Señaló que habiendo terminado el año pasado con un crecimiento del PIB por encima del 4%, para este año la banca matriz se ratifica en su perspectiva de que la economía paraguaya experimente un crecimiento del 4,5% en el 2015.
Este pronóstico es optimista pese a la situación económica de sus pares como Brasil o Argentina, que necesariamente repercute en algunos sectores de la economía paraguaya como la importación y el comercio fronterizo. Sin embargo, aseguran que la economía del Paraguay tiene unos fundamentos domésticos muy sólidos y eso permitirá que este año siga con su buen desempeño económico.
El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP) destacó además, la valoración internacional que posee el país, siendo la emisión de bonos del 2013 y 2014 uno de los principales factores. Al respecto, señaló: "Estos bonos están siendo negociados permanentemente en el exterior y en este momento están teniendo una tasa de interés menor que la de los bonos brasileños. Eso es algo histórico, que una economía como la paraguaya sea evaluada por los mercados como de menor riesgo que un bono brasileño que tiene grado de inversión".
+info
No hay comentarios.:
Publicar un comentario