

De acuerdo con Graciela, se trata de un equipo que ayudará al desarrollo de un entorno de colaboración y experimentación tecnológica que multiplicará la capacidad creadora e innovadora del Nono Lab y permitirá testear soluciones en contextos reales de los que podremos extraer aprendizajes más cualitativos. “Además, podremos generar herramientas de capacitación en el uso de esta tecnología. Pero no solo eso, también será interesante para la investigación. Tenemos grupos de personas muy curiosas y la posibilidad de desarrollar nuevas cosas a través de esta herramienta es algo que los tiene fascinados”, agregó.

De las Jornadas en Tecnología Libre participó Agustín Bialet, desarrollador de software de Kikai Labs, dando una charla sobre Impresión 3D.
También concurrieron Alejandro Alvarez, miembro del Laboratorio de Investigación y Formación en Informática Avanzada de la Universidad Nacional de La Plata; Sebastián González Botasi, quien se desempeña en el área de "Diseño de interacción y desarrollo de software" del LIFIA; Félix Valls, músico, ingeniero de sonido, grabación y productor musical; Nicolás Echániz, coordinador en Desarrollos Tecnológicos y Co-creador de Cyclope GPL y el Dr Ricardo Medel , director del equipo de investigación de Aplicaciones educativas de la Televisión Digital de UTN Facultad Regional Córdoba.
El CTC es una institución gratuita y sin fines de lucro que tiene más de 15 años de vida, y que fue evolucionando con el correr de los años de acuerdo a las necesidades de la gente. “En las primeras épocas llegar con computadoras e Internet fue muy novedoso y atractivo para todos, por lo que nos dedicamos de lleno a la alfabetización digital”, mencionó Cáceres.

Más información sobre el Nono Lab en:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario