
Desde hace más de una década las farmacias están sosteniendofinancieramente al sistema pagando el costo y los impuestos de los medicamentos antes de cobrarlos e incluso cediendo parte del honorario profesional de los farmacéuticos a través de la retención compulsiva de bonificaciones.
Esta situación, sumada al creciente aumento de costos, ha provocado el desfinanciamiento de las farmacias en todo el país, en muchos casos derivando incluso en el corte de la provisión de medicamentos por parte de las droguerías. Así las farmacias no tienen posibilidad de abastecerse.
Hoy vence una nueva APF anticipada de la Resolución 337.
La deuda que la industria mantiene con las farmacias supera los 400 millones de pesos.
Si no se regulariza en forma URGENTE el pago de las prestaciones del convenio con el PAMI, las farmacias no podrán dispensar los medicamentos a los pacientes porque estarán desabastecidas y desfinanciadas.
Responsabilizamos de esta situación a quienes manejan el convenio sin pensar en los pacientes.
El eslabón más pequeño y vulnerable de la cadena, no puede seguir absorbiendo el costo financiero. No puede seguir siendo la variable de ajuste porque no es viable económicamente.
Las farmacias argentinas ya no van a sostener el sistema.
Para más información:
Dr. Raúl Mascaró, Presidente Confederación Farmacéutica Argentina:
0298-154417652
Dr. Sergio Cornejo, Vicepresidente Confederación Farmacéutica
Argentina: 0264-154361297
Dr. Ricardo Pesenti, Tesorero Confederación Farmacéutica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario