Uno de sus libros inventariaba caprichosamente: La pera; El cinturón de San Erasmo; El toro de Fálaris; La cigüeña; El potro de tormento; La cabra; La cuna de Judas; El garrote vil; La garra de gato; El violín de la ignominia; La virgen de Nüremberg… Otro, de igual modo: Cabeza; Moral-objeto; Niño rey; Convidados y devorados; La cabra; Gólem; Balaustre; Lanzas; Puntas; Partes de muebles; Nüremberg…
Hoy estamos en las coordenadas exactas, pero, para nuestra propia decepción, pisando ruinas. Vinimos en busca de los inventarios o del armario, aunque intuíamos que el paso del tiempo, con sus acontecimientos, los habría pulverizado. Esperábamos, al menos, encontrar la pared ahuecada. Pero aquí tampoco hay paredes. Llegaremos para el último día de febrero llevando con nosotros, si el traslado se efectúa exitosamente, no los libros, no el mueble, no las paredes, sólo el hueco que, eso sí, permanece intacto.
Julieta Barderi.

Obtuvo el Premio Adquisición Forner-Bigatti, Salón Nacional de Artes Visuales (2013); 3° premio Adquisición en la Bienal Federal del Consejo Federal de Inversiones CFI (2013); Premio Artista menor de 30 años, Fernán Félix de Amador (2012) y el 3° Premio XL Salón Fernán Félix de Amador (2009). En 2013 fue seleccionada para participar en la Bienal de Arte Joven Buenos Aires, Ciudad Expuso en las muestras colectivas Panorama Buenos Aires, C.C Recoleta (2013) y TRUSPUT,
Universidad Di Tella (2011). Participó en el VI Salón de Pintura Banco de Córdoba, Museo Arq.
Francisco Tamburini(2013); Banco Nación, Casa del Bicentenario (2012); Salón Nacional de Artes
Visuales, Palais de Glace (2009; 2012); Arte BA Galería PRAXIS (2009; 2010); Salón Municipal
Manuel Belgrano, Museo Sívori (2008; 2009); Premio Bonifacio del Carril, ANBA. C. C. Recoleta
(2009); 1° Bienal de pintura Premio TAG, C.C. Recoleta(2009); II Premio Nacional de pintura Banco
Central, Museo Nacional de Bellas Artes (2008); Premio Estímulo Banco Provincia, Museo y archivo
histórico Jauretche (2008); Salón Benito Quinquela Martín, Museo Quinquela Martín (2008).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario