Estuvieron
presentes reconocidas personalidades como
Teresa Parodi, el Dr. Eugenio Raúl
Zaffaroni, Leonardo
Sbaraglia, Pacho
O´Donnell, Osvaldo
Bayer, Ana Cacopardo, Chango Spasiuk, Adrián Paenza, Fena
Della Maggiora, Sara
Rus, Pablo Ramos,
Rudy Rudaeff, Darío
Sztajnszrajber, Gisela Busaniche, Romina Santoni, Felipe
Pigna, Rudy
Chernicoff, Martín Pavlovski, Juan Sasturain, Germán
Rodríguez, Gerardo Chendo,
Emilio del Guercio, Darío Szmulewich y Chan Sung Kim, entre
otros.
Con nuevas series, conductores y
documentales que
abarcan una interesante propuesta para todo el año.
El
lanzamiento se
llevó a cabo desde el Centro
Cultural de
la Memoria Haroldo Conti y contó
con la presencia del Ministro de Educación de la Nación, Prof. Alberto Sileoni, el Presidente de Radio y
Televisión Argentina
(RTA), Tristán Bauer, entre otras autoridades.
Para
garantizar una
mejor recepción por parte del público, el evento contó con la
presencia de un
intérprete de Lengua de Señas Argentina. También se transmitió
en vivo a través
de la web del canal,
siguiendo las
publicaciones y novedades más relevantes en Twitter y Facebook.
Durante el lanzamiento se proyectaron reels con las diferentes propuestas temáticas en
las que se enmarcan
las series de la nueva programación: Encuentro en Argentina,
presentado
por el Ministro de Educación de la Nación, Prof.
Alberto Sileoni, Historia, por
Osvaldo Bayer, Memoria
y Derechos Humanos, por el Dr. Eugenio Raúl
Zaffaroni, Ciencia
y Tecnología, por Adrián Paenza, Jóvenes,
presentado por Romina
Santoni, Arte y Cultura, presentado por Teresa Parodi
y Chango Spasiuk, Cine,
presentado por Darío Sztajnszrajber, quien también estuvo a
cargo de una
sección especial en homenaje
a Juan
Gelman, Alfredo Alcón, Ernesto Laclau y Gabriel García Márquez,
recordadas
figuras de la cultura. Por último, el presidente de Radio y
Televisión
Argentina (RTA), Tristán
Bauer,
presentó un reel
sobre Cortázar,
un segmento especial realizado en el centenario de su nacimiento
y a treinta
años de su muerte.
Como
cierre del
evento, el reconocido músico y compositor LEÓN
GIECO brindó un espectáculo musical acompañado por Nahuel
Pennisi y
Alejandro Davio, en guitarra y voz.
CANAL
ENCUENTRO
RENUEVA SU PROGRAMACIÓN
En
su
7º año, Encuentro,
el canal
del Ministerio de Educación de la Nación, presenta estrenos con
grandes
producciones, personalidades destacadas de la cultura y nuevas
propuestas
federales destinadas a todos los ciudadanos y las ciudadanas de
nuestro país.
Nuevas
series y
personalidades
Este
mes de estreno la programación
contará con la participación de Gillespi en el
ciclo Cine
Clase F, que
se emitirá los jueves
a las 23:00, y Cuti Carabajal,
en la nueva serie Los Carabajal, músicos de familia, los jueves
a las 20:30.
Además, nuevos programas y temporadas contendrán el relato y la
voz en off de figuras
reconocidas de la
cultura, como Juan Leyrado, Darío Grandinetti,
Felipe
Pigna, Roberto Carnaghi y Palo Pandolfo,
entre otros.
Vuelven
los clásicos a
la pantalla con nuevas temporadas
A
lo largo de su programación,
Encuentro estrena nuevas temporadas y capítulos de sus clásicos
c iclos, como Pequeños
universos, los martes a las
18:30, conducido por Chango Spasiuk;
nuevos capítulos de El
informe Kliksberg, los martes
a las 22:30, presentado por el economista argentino
Bernardo
Kliksberg; Alterados por Pi, los miércoles
a las 18:30, conducido por Adrián Paenza; Filosofía aquí
y ahora,
los jueves a las 18:30,
presentado por José Pablo Feinmann; Continuará…, los viernes a las 18:30, con la conducción de
Juan
Sasturain; e Historias
debidas Latinoamérica, los domingos
a las 20:00, con entrevistas realizadas por Ana Cacopardo.
Asimismo,
canal
Encuentro estrena en su pantalla la nueva serie Ídolos por el
mundo, una
producción de Deportv,
el canal de
deportes del Estado argentino. Se trata de un ciclo de
entrevistas realizadas
por Víctor
Hugo Morales a reconocidos deportistas
latinoamericanos que triunfan en
el mundo, como Lionel
Messi, Sergio
Agüero, Ángel Di María, Ezequiel Lavezzi y muchos más.
Podrá verse los lunes
a las 22:30.
Un
recorrido a través
del arte y la cultura de nuestro país
El
canal del Ministerio de Educación
de la Nación también estrena una serie de programas y ciclos
entre los cuales
se destacan historias y relatos relacionados a la música, el arte,
la cultura y la danza. En la grilla del mes, se encuentran Nuevo arte
argentino, los
lunes a las 18:00; Chamamé,
los martes a las
20:30; La ruta de
las especias, martes
a las 21:00; Los
Carabajal, músicos de familia, jueves a las
20:30; Tunga
tunga. El ritmo cordobés, con
testimonios de Carlos
La Mona Jiménez, los
viernes a las 20:30; y Quizás
porque Especiales, los viernes
a las 22:00, con un homenaje a uno de los grandes
guitarristas del rock
argentino, Norberto Pappo Napolitano, entre
otras
producciones.
Producciones
especiales
Canal
Encuentro
también emitirá en estreno documentales especiales, como Grandes infraestructuras
argentinas, el
miércoles 7 a
las 22:00, coproducido con el Ministerio de
Planificación Federal,
Inversión Pública y Servicios; Iglesia latinoamericana.
La opción por los
pobres; el próximo domingo 11
a las 22:00, un documental realizado a cuarenta años
del asesinato del
padre Carlos Mugica, que cuenta con la voz
en off y el relato de Darío Grandinetti;
y Expedición
a las Islas Georgias del Sur. En busca del Pez de hielo,
el miércoles 14 a las
22:00, un
especial coproducido con el Instituto Nacional de Investigación
y Desarrollo
Pesquero (INIDEP), dependiente del Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Pesca,
y realizado con el apoyo de Cancillería y la Dirección Nacional
del Antártico,
Instituto Antártico Argentino. Cantoras. Homenaje a
Mercedes Sosa
es otro de los especiales del mes, que se podrá ver el miércoles 21 a las 22:00, coproducido con
la Federación
Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal, y
presentado por Fena Della Maggiora
y, por último, el especial Vinicius en La
Fusa tendrá su estreno el miércoles
28 a las 22:00.
La
historia en
Encuentro
Canal
Encuentro presenta nuevas
propuestas que recorren sucesos y lugares significativos en la
historia de
nuestro país. Entre los estrenos más destacados, vuelve a la
pantalla –con su
segunda temporada– Escenas de la historia de un país, los jueves a las 22:30, y también se estrenan Un
día peronista,
lunes a las
22:00; Archivos de la democracia; miércoles a las
21:00; La
Matanza, la historia, los miércoles a las 21:00;
y Vencedores
y vencidos. Las luchas por la conformación nacional,
los viernes a las
22:30.
Encuentro
con la
sociedad
En
mayo
se presentan ciclos destinados a explorar la sociedad, sus
actores y sus
expresiones desde diferentes
entornos.
En este contexto, se destacan los estrenos de Oficios. Curso
de herrería,
los lunes a las 18:30;
Paisajes
del himno, los martes a las
18:00; Parques Nacionales, los miércoles
a las 18:00; RADIOCAJ,
los miércoles a las
20:30; Luchas
del pueblo, coproducida
con la Defensoría
del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, los jueves a las 18:00; y Tu mundo. Argentina.,
coproducida con el
Ministerio de Turismo de
la Nación, los jueves
a las 22:00.
Encuentro
con la
ciencia y tecnología
Para
explorar
y conocer de cerca diferentes opiniones de científicos e
investigadores, Encuentro estrenará una serie de programas entre
los que se
destacan Todo se transforma, un ciclo presentado por
el actor Gerardo Chendo
que podrá verse los lunes
a las 21:00, coproducido
con la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM); Pioneros,
los lunes a las 22:00
y En su
justa medida, martes
a las
22:00, un programa presentado por Germán Rodríguez,
coproducido con el
Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
La
Memoria en
Encuentro
Se
pondrán
en pantalla nuevas series de entrevistas y documentales que
abordan la Memoria y
los Derechos
Humanos. Entre
los estrenos de mayo, se encuentran Ex-Esma. Retratos de una
recuperación, los lunes a las 21:30,
dirigido por
Benjamín Ávila; El
futuro es nuestro,
viernes a las 21:30; y la segunda temporada de Somos memoria, los sábados
a las 21:00, coproducido con el Centro Cultural de
la Memoria Haroldo
Conti. Con un relato en primera persona, Sara Rus,
sobreviviente del Holocausto
y Madre de Plaza de Mayo, brinda su testimonio en un nuevo
programa documental
que se emitirá los martes
a las 21:30.
Los
jóvenes y Encuentro
Para
los más jóvenes,
Encuentro estrena series y
programas con reconocidos actores y personajes entre los que se
destacan Nazareno
Casero, en la nueva serie Mi supernovia,
junto con Romina Santoni,
Martín Pavlovsky y
Guido Botto, podrá verse los
viernes a las 14:00 y a las
20:00. ¿Dónde está Fierro?, los jueves
a las 14:00 y a las 20:00,
es otra propuesta que nos acerca al mundo del personaje más
popular de la
literatura argentina. Además, podrán verse las nuevas series Conectar
Igualdad, escuelas en red, lunes
a las 14:00 y
a las 20:00;
y Los
Valencia , una
serie de
animación los miércoles
a las 14:00
y a las 20:00.
Producciones
adquiridas
destacadas
Cabe
resaltar que Encuentro presenta
una propuesta interesante con producciones adquiridas
de estreno destacadas
a nivel internacional. Entre ellas, se pueden mencionar los
nuevos capítulos de
la emblemática serie A
fondo, que se
emitirá los miércoles
a las 23:00,
con entrevistas históricas a la Madre Teresa de Calcuta,
Sofía
Loren, Ennio Morricone y Alberto Ginastera,
entre otros.
Además, la señal del Ministerio de Educación presenta nuevos
documentales sobre
arte y cultura, como Magritte, día y noche, el martes
6 a las 19:00; Basquiat, una vida,
el martes 13 a las
19:00; Joseph
Mallord William Turner, el martes 20 a las 19:00;
El
lienzo blanco de Edward Hopper, martes
27 a las 19:00; y TEDx
RíodelaPlata, los viernes a
las 18:00.
Además,
Encuentro
pondrá en pantalla producciones destacadas sobre cine: La guía perversa de la ideología, los martes
a las 23:00;
Orson Welles: Entrevista en París, los
viernes 9 y 23 a las
23:00; y
Telescope:
una charla con Hitchcock, los viernes 16 y 30 a las
23:00. En
relación a las series históricas, se estrenan Vikingos,
lunes a las 18:00;
y Los abolicionistas,
lunes a las 23:00.
Los
ciclos
destacados referidos a la ciencia
y la tecnología
son Un
tanque en la Luna, jueves 8 a
las 21:00; La gran imagen, el jueves
15 a las 21:00; Lidiando con el tiempo,
jueves 22 a las 21:00;
Viaje
de los continentes, miércoles
a las 19:00; Animales en el vientre,
jueves 8 y 22 a las
19:00; Vida en
el vientre, jueves 15 y 29 a
las 19:00; y Monstruos de la
profundidad, viernes
a las 19:00.
Novedades
para el
resto del año
Entre
las
novedades del año, también se destacan La escuela va al cine,
un nuevo
ciclo conducido por Leonardo Sbaraglia; La cuestión penal,
presentada por el
Dr. Eugenio
Raúl Zaffaroni; Mitomanías argentinas,
con Alejandro Grimson,
junto con Rudy
Rudaeff, Chang Sung Kim y Pedro Saborido,
la tercera
temporada de Mentira la verdad, conducida por Darío
Sztajnszrajber; Escritores
adaptados, con el escritor argentino Pablo Ramos;
Encuentro
en el Estudio Internacional, con la conducción de Lalo Mir. Una
coproducción con el Ministerio de Planificación
Federal, Inversión Pública
y Servicios; Aguas adentro, coproducido con Agua y
Saneamientos Argentinos
S.A. (AySA); El cerebro y yo, presentada por Diego Golombek
y Mariano
Sigman; Historias de género, con la voz en off de Agustina Cherri, una
coproducción con el Ministerio
de Desarrollo Social y el asesoramiento del Consejo Nacional de
la Mujer; Pacho
O’Donnell en ¿Qué hubiera pasado?;
y una nueva
serie sobre Madres de Plaza de Mayo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario