El artista trabaja con troncos de madera que encuentra en las calles y en los campos, y luego les agrega chapas o varillas de hierro.
La interacción del tronco -tal como lo presenta la naturaleza- con un material industrial paradigma de la modernidad, produce un diálogo entre los opuestos, que por momentos se incitan y están en pugna y en otros dialogan plácidamente.
La combinación de materiales tan diversos invita a reflexionar sobre los vínculos, a veces antagónicos y otros más permisivos y amigables.
Una metáfora de la vida y de nuestra sociedad con sus múltiples diferencias culturales, raciales, sexuales, etc.
Inauguración para público, prensa e invitados
miércoles 11 de junio, a las 19hs.
Cierre: domingo 6 de julio
Centro Cultural Borges de Argentina (sala 27):
Viamonte 500 (esquina San Martín)
Visitas: de lunes a sábados de 10 a 21 hs y domingos de 12 a 21 hs
Informes: +54 (011) 5555-5539
Más info: www.norbertoestrin.com
La obra según la curadora Pelusa Borthwick
“Lo que la tierra y el hombre producen frente al deseo de expresión creativa del escultor, da origen a una amalgama de elevado nivel estético, que junto a la técnica de talla directa y la renuncia a lo decorativo utilizados en su realización, nos entregan piezas con formas esenciales.
El modo de usar la masa, el volumen, las texturas y el color en la producción de sus trabajos exhibe el compromiso de Estrin con el rigor y la claridad, unidos al gusto por la continuación de lo sustancial del arte abstracto en el mundo artístico contemporáneo”.
“Norberto Estrin hace tiempo comenzó a investigar el lenguaje de las artes visuales, profundizando su búsqueda en la tercera dimensión. Desde ese momento lo vengo acompañando en todo su proceso creativo. Su primera etapa fue decididamente figurativa y paulatinamente se fue acercando a la abstracción.
La obra que presenta hoy, podríamos decir que está encuadrada en el expresionismo abstracto. Toma el principal elemento estructural del árbol mostrando su naturaleza en estado puro y lo interviene con chapas de hierro pulido acentuando el vigor de su obra.
En algunos casos como en “la número 14”, sunchos de metal encorsetan a la materia orgánica, en la “16” vemos como el metal convierte al tronco en una suerte de lanzallamas, mientras que en la “13” varillas de la misma materia se obstinan en contraponer la dirección natural del leño. Estrin en estos trabajos demuestra la seriedad de su hacer, el que encara con gran sensibilidad”.
Osvaldo Decastelli, Artista visual
En Norberto Estrin, que aclaro de entrada es un querido amigo, se condensan distintos aspectos que lo definen como un hombre inquieto, responsable, cuestionador y constructivo. Como vemos polifacético.
Observa, aprende y transforma.
Como todo artista cabal conjuga lo dionisíaco y lo apolíneo, logrando un ritmo y una armonía elogiables.
A través de su obra descubre y a la vez nos descubre.
Sé de su trabajo, su autoexigencia y del amor con que nos brinda sus creaciones. Aquellas que recreamos desde nuestra subjetividad, como hacemos frente aquello que nos impacta. Efectivamente nos desafía y reconforta.
Como todo aquel que innova debe lidiar con sus propias resistencias. La formalidad y la rebeldía sin duda están presentes en él. Par contradictorio pero indispensable para quien aspire a una identidad propia y una proyección auténtica.
Yo, como seguramente tantos le agradezco que me ofrezca esta experiencia, más allá de lo estético, profundamente humana.
Dr. José Eduardo Abadi
Psiquiatra, Psicoanalista y Escritor
Norberto E. Estrin
Nació en Buenos Aires.
Es Abogado, Escribano y Doctor en Notariado.
Inició estudios de escultura con Osvaldo Decastelli, con quien continúa haciendo clínicas.
Algunas de las Exposiciones en las que participó son:
Exposiciones colectivas
- 2009.
-Instalación colectiva “El velorio del pollo” en Decastelli-Arte.
-“Expotrastiendas”. Centro de Exposiciones de la Ciudad. Feria de Arte Argentino Contemporáneo, organizada por la AGA (Asociación Argentina de Galerías de Arte). Directora Pelusa Borthwick.
- 2008.
-Exposición colectiva en Decastelli-Arte.
-Exposición Colectiva en “La Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
- 2006.
-Exposición en el Colegio de Escribanos de Buenos Aires en el marco de “La Noche de los Museos”.
-Colegio de Escribanos de la Capital Federal. Semana del Notariado
- 1997.
-Mega Exposición Anual. Talleres de Buenos Aires. Museo Histórico del Ejército Argentino. Centro de Exposiciones. Curador Manuel Madrid
-Hindú Club. XI Exposición de Pintura y Escultura
-Museo de Esculturas "Luis Perlotti" (Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires)
-Muestra colectiva del "Taller Osvaldo Decastelli"
-Galería Amicitia. Taller de Osvaldo Decastelli
- 1993.
-Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires
-VIII Exposición de Artes Plásticas para socios y artistas invitados en el Hindú Club
-XXXVII Salón de Otoño de San Fernando. Ateneo Popular Esteban Echeverría. Jurado: Aurelio Macchi, Rubén Locaso y Alberto Díaz
-11º Salón del Tango Ilustrado. Municipalidad de Vicente López. Secretaría de Cultura y Educación.
-Centro Cultural Recoleta. Instituto Judeo Argentino
-Exposición del taller en la Biblioteca "Manuel Gálvez"
-Colegio de Escribanos de la Capital Federal. Semana del Notariado
- 1992.
-VII Exposición de Artes Plásticas
-Primer Salón de pequeño formato. Centro Cultural Catedral
-Mercado de la Boca. Primer Gran Concurso
-Salón de Escultura del ICAI en el Centro Cultural de Buenos Aires
-Hindú Club. IV Exposición
Exposiciones individuales
- 2008.
-Exposición en Decastelli Arte. “Latidos de la madera”. Curadora Corinne Sacca Abadi
- 2005.
Exposición en “Trench Gallery”, La Barra, Punta del Este
No hay comentarios.:
Publicar un comentario