12 junio 2014

MARGARITA BALI inaugura Sala Propia

LA  RECONOCIDA COREÓGRAFA, REALIZADORA DE VIDEO-INSTALACIONES  Y PROYECTOS  MULTIDISCIPLINARIOS, INAUGURA DENTRO DE SU  ESTUDIO DE DANZAS DE ZABALA 3040, UNA GALERÍA  PERMANENTE DE OBRAS ARTÍSTICAS CON INCLUSIÓN DE TECNOLOGÍAS DIGITALES,OBJETOS ESCULTÓRICOS, PERFORMANCE, OBRAS INTERACTIVAS, OBRAS MUSICALES PERFORMÁTICAS Y OBRAS DE DANZA O TEATRO SUSTENTADAS POR ELEMENTOS TECNOLÓGICOS...

ESTA SUERTE DE  “ESPACIO FÁBRICA” FUNCIONARÁ COMO LUGAR DE EXPERIMENTACIÓN Y COMO SEDE DE DESARROLLO Y REALIZACIÓN DE NUEVAS OBRAS TANTO DE LA AUTORA COMO DE ARTISTAS INVITADOS.
ESTE ESPACIO SE INAUGURA CON UNA MUESTRA QUE ABARCA DISTINTAS ETAPAS DE LAS VIDEO INSTALACIONES DEBALI QUE SE ENRIQUECERÁ CON UN SEMINARIO INTENSIVO RELACIONADO CON LA EXHIBICIÓN.

Incluye un fragmento en vivo de Galaxias interpretado por Jorgelina Platania y Facundo Mercado.
La exposición permanecerá abierta al público tres días por semana del 14 de Junio al 27 de Julio
Jueves de 14.00 a 17:00 hs, Sábados de 18.30 a 21.00 hs y Domingos de 17.00 a 20.00 hs.

MUESTRA
ESTARÁN EN EXPOSICIÓN:
1-CUERPOS NEBULOSOS-GALAXIAS:  CUERPOS NEBULOSOS-GALAXIAS estará compuesta por 5 videoinstalaciones y una serie de obras de fotomontaje digital que se ofrecen a la venta.
Video instalaciones:
1)    HOMO LUDENS INTERGALÁCTICO Segundo Premio de la Bienal Gyula Kosice 2012
2)    HOMO LUDENS PLANETARIO obra que se realizó específicamente  para proyectar sobre la cúpula del Planetario Galileo Galilei
3)    AGUJERO NEGRO-TUBO
4)    DISCO
5)    GALAXIAS AL FONDO 

Ficha  artístico-técnica
CUERPOS NEBULOSOS-GALAXIAS:
Asistente de Montaje: Gerardo Laffitte
Intérpretes en video instalaciones e imágenes: Marianela Skrie, Soledad Gutierrez, Carla Rimola, Sandro Nunziatta, Alejo Wilkinson.
Video instalaciones, edición, fotomontaje: Margarita Bali
Composición musical original y diseño sonoro espacial: Gabriel Gendin 

2- PIZZURNO REVISITADOPIZZURNO REVISITADO está basada en la performance video-instalación, mapping a gran escala PIZZURNO PIXELADO, obra seleccionada y producida por el PROYECTO CRUCEdel Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires 2005Esta versión “revisitada” es una reelaboración a tres proyectores del mismo evento sobre maqueta arquitectónica a escala, una coreografía virtual que se podría catalogar como teatro de marionetas digital. PIZZURNO REVISITADOfue realizada específicamente para ser “transportada” y presentada en el DIGITAL CULTURES LAB-RADIATOR FESTIVAL FOR NEW TECHNOLOGY ART en la Universidad de Nottingham, Inglaterra en donde ha tenido una sorprendente recepción del público. Luego fue montada en Buenos Aires para elFestival Internacional de Videodanza de 2007 y en el Festival de la Luz de 2008.

Ficha artístico técnica
Idea, dirección y video: Margarita Bali
Composición musical originalJorge Sad
Coreografía: Edgardo Mercado, Cristina Cortes, Ariel Jaenisch, Margarita Bali
Arte ElectrónicoSilvia Maldini
Bailarines: Ballet Univeristario del IUNA (dirección Roxana Grinstein) y C. Cortes, E. Mercado y A. Jaenisch.
Diseño de maquetaMalvina Bali y Mariano de la Mota 
VestuarioMonica Toschi
IluminaciónEli Sirlin
Asistencia técnicaGabriel Gendin 

3- MAREA ALTA-módulo EL CARACOL: MAREA ALTA en Noviembre Electrónico constaba de 7 módulos. En esta instancia se presenta solamente uno de ellos, el módulo CARACOL, ya que la obra completa con la arena se montará Abril y Mayo de 2015.

MAREA ALTA –módulo CARACOL 
Video, edición y coreografía: Margarita Bali
Esculturas originales para el proyecto: Claudia Aranovich
Música original espacializada: Gabriel Gendín
Cantante: Silvia Fousal
Intérpretes: alejo wilkinson,  Ana Deutsch, Sandro Nunziata, Carla Rímola, Soledad Gutierrez,
Vestuario: Mónica Toschi
Asistente Técnico: Gerardo laffitte
Asistente de realización escultórica: Federico Elías
Texto curatorialRodrigo Alonso
Prensa: Simkin & Franco 

Sobre MAREA ALTA fragmento del texto curatorial de RODRIGO ALONSO:

“MAREA ALTA es el resultado de la colaboración entre la escultora Claudia Aranovich y la coreógrafa y videasta Margarita Bali, con la contribución de Gabriel Gendin en el diseño sonoro. De esta compleja amalgama de intereses y talentos emerge una ambientación que expande las potencialidades de cada uno de los medios y soportes que la conforman, mediante una propuesta audiovisual que trasciende el formato habitual de la pantalla y deposita su configuración final en el espectador.
En el diálogo entre el video y la escultura, el primero adquiere volumen y la segunda se disuelve…..
Música, danza, escultura, escenografía, video y animación se entremezclan con el fin de formular una experiencia basada en la inmersión, la sinestesia, las travesías múltiples, la alegoría y la colaboración creativa. Los personajes traídos por la marea aportan a su vez una nota de misterio, seducción y fascinación. …..”
  
4- GEA
Sobre esta obra, dijo la autora:
“GEA es una video-escultura realizada en colaboración con la escultora uruguaya Muriel Cardozo con el objetivo de revelar sobre una figura humana femenina todo lo que el mar esconde, fundiendo en ella las algas, los caracoles, las rocas, la arena, el oleaje.
Una suerte de Venus surgida del mar.
Juega de alguna manera con una propuesta opuesta pero complementaria a la video instalación MAREA ALTA. En esta última los seres humanos arrastrados por las olas penetran la arena, los caracoles, las rocas y  las medusas, en cambio, en GEA  los elementos del mar habitan en ese ser mítico.
Esta obra formó parte de una exposición conjunta de varias obras con la escultora Muriel Cardozo en el Centro Cultural la Paloma de Uruguay en febrero de 2014.”

Idea, video y proyección: Margarita Bali
Realización de escultura: Muriel Cardoso

ACERCA DE MARGARITA BALI  

https://sites.google.com/site/margaritabaliestudiodanza/_/rsrc/1311549018446/home/biografia-margarita-bali/MARGARITA%20BALI.jpg?height=200&width=150 Coreógrafa, videoasta, realizadora de video-instalaciones, videomapping e interactividad. Graduada de la Universidad de California Berkeley en Biología, fue co-directora con Susana Tambutti de la compañía argentina NUCLEODANZA de trayectoria internacional por 25 años. Obtuvo la BECA GUGGENHEIM en Danza 1998, la BECA ANTORCHAS 2001 para la obra escénica interactiva Ojo al Zoom, el premio internacional FUNDACION ALEXANDER ONASSIS de Atenas 2000 por la obra multidisciplinaria Naufragio in Vitro, PREMIO LIMBO MAMBA 2002, la Beca Tecnología para Artes Escénicas TEATRO DEL SUR-ARTS INTERNATIONAL, el PREMIO FAENA DE ARTE Y TECNOLOGIA 2006 para la videoinstalación El Acuario Electrónico. Realiza Pizzurno Pixelado combinando video mapping a gran escala arquitectónica y en vivo sobre el Ministerio de Educación PROYECTO CRUCE- FIVA 2005 que obtiene el PREMIO GERMAINE DERBECQ 2006 de AACA. En 2010 inaugura la fachada CASA NACIONAL DEL BICENENARIO con video instalación Escrito en los Pies y en 2011 el Icono Agua en TECNÓPOLIS. Realizó muestras individuales en el Centro Cultural Recoleta, participó en Salones Nacionales (Mención del Jurado por Medusas) y obtiene el Segundo Premio en la BIENAL GYULA KOSICE 2012 con Homo Ludens Intergaláctico. Realiza 12 obras de videodanza con premios en ICI, INCAA, La MUJER Y EL CINE, COREOGRAFO ELLETRONICO, Italia, entre otros. En 2011 presenta Hombre Rebobinado, con 8 proyecciones de video sobre escenografía tridimensional en interacción con intérprete en vivo y en 2013 monta la coreografía Galaxias con el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martin y la video instalación Marea Alta en NOVIEMBRE ELECTRÓNICO del Cultural San Martin.

No hay comentarios.:

Powered By Blogger