Evaluados por un grupo de jurados expertos en la materia, se elegirá la mejor opera prima latino
americana, el mejor corto latinoamericano y el mejor corto tigrense. El criterio de evaluación será el uso del lenguaje, el riesgo estético asumido y el interés social que despierte, en tanto que el premio será un incentivo económico.
"Buscamos funcionar como un espacio de formación y experimentación, como productores de contenidos y como plaza de exhibición permanente. Para nosotros es muy saludable poder producir y difundir este tipo de filmes y darles la visibilidad que se merecen", destacó el director ejecutivo de la Agencia de Cultura, Daniel Fariña.
El FELCIT abordará proyecciones, charlas y talleres donde la exhibición y los espacios formativos acerquen las visiones de los pueblos del continente al territorio de Tigre. A partir de una convocatoria local y una cuidada selección continental se dará cuenta de la increíble diversidad en el campo audiovisual y aportará a la creación de espectadores conscientes y ávidos de nuevas expresiones.
El evento se disputará durante mayo; y la inscripción podrá hacerse hasta el 10 de marzo a través de: www.felcit.tigre.gov.ar Allí, se encontrarán las bases y condiciones del concurso. De todas formas, las consultas pueden dirigirse al correo electrónico felcit@tigre.gov.ar
Los acompañaron, con banda de sonido en vivo, los reconocidos músicos tigrenses Gabriel Litwin, Muhammad Habbibi Guerra y Fernando Lernoud. Asimismo, se proyectó el último largometraje del director y periodista Paulo Pécora, "Marea baja" (2013), filme rodado en el Delta del Paraná y luego se invitó al público presente a intercambiar ideas con el director.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario