La Asociación Cultural Pestalozzi, colegio bilingüe argentino-alemán laico, ubicado en el barrio de Belgrano, está de estreno, porque el martes 3 de junio inauguró la muestra “Una mirada fugaz” de Mariano Sapia.
Este artista palpa el pulso de los diferentes barrios y convierte sus vibraciones en pinceladas. Sus cuadros captan la esencia del drama y rasca la piel de una sociedad superficial ya que registra todas las escamas que emergen.
“Una mirada fugaz” se inauguró el martes 3 de junio a las 20.00 hs., en el Pestalozzi, Freire 1800, y permanecerá abierta a la comunidad de lunes a viernes de 10.00 a 18.00 hs., durante el mes de junio.
Mediante su forma de plasmar el arte, Mariano Sapia toca temas populares tales como el baile, el fútbol, los sueños del pibe, Argentina Campeón, el camión propio, la novia, la sin-novio. Con los vívidos colores de la exaltada post-humanidad, proyecta atmósferas lumínicas alucinantes: su paleta blandea los colores artificiales de los crudos interiores de la jungla suburbana.
Sapia le ofrece a quien interpreta su arte un escenario que lo empuja a tomar en cuenta la vaciedad de la vida del ser que deambula por los deshilachados dobleces de la ciudad. Todo está bordado con la aguja e hilo de la sencillez, con puntos finos, sin los trucos vacuos de la postmodernidad.
El Pestalozzi le abre las puertas a un artista frontal y directo que invita a descubrir la ciudad imaginaria de su fantasía, sus personajes huyen por las grietas de los muros, la luna dibuja las sombras de su luz tenue, el artista se envuelve en un dialogo consigo mismo, siempre asombrado con su capacidad de crear un clima convincente con tubos de pigmento y pinceladas acertadas.
Además, el 7 de junio habrá una visita guiada para padres y alumnos del colegio en la que se conocerán temáticas políticas de izquierda y el arte pictórico a través de “El realismo como vanguardia: Berni y la mutualidad”.
Durante junio el Pestalozzi invita a toda la comunidad a apreciar el arte de Mariano Sapia, que vestirá las paredes del establecimiento durante todo el mes. Además, sigue acercando a la familia Pestalozzi conformada con padres y alumnos con el arte y quienes escribieron su historia como Antonio Berni.
Nacido en Buenos Aires, en una familia de artistas, Sapia siempre supo que iba a ser pintor. Comenzó a dedicarse a los 15 años cuando empezó a estudiar dibujo y grado con Ernesto Pesce y pintura con Carlos Gorriarena. A los 21 ya pintaba la misma temática que hoy. Realizó numerosas muestras colectivas a partir de 1982 e individuales desde 1984 en el país y en el exterior. Sus obras forman parte de colecciones públicas y privadas. En 1988 fue beneficiado con un subsidio del Fonda Nacional de las Artes y en 1990 recibió otro de parte de la Fundación Antorchas. Realizó murales para el Aula Magna de la Fac. Ccias Exactas de la UBA. Participó del taller organizado por Guillermo Kuitca fue le primer ganador de esta beca. Más adelante obtuvo una beca de la Fundación Antorchas. Ha ganado numerosos premios y su obra es prestigiosa en el país y el extranjero.
Fundado en 1934 como un colegio bilingüe argentino- alemán laico, el Pestalozzi tiene como meta y sentido el desarrollo de una educación que promueva la autonomía intelectual y moral. Se trata de una institución educativa mixta, laica y bicultural,
Desde su creación, Pestalozzi mantiene el desarrollo de dos pilares fundacionales: "educación para la libertad" y "encuentro de culturas", que desprenden valores como el respeto por la dignidad de todas las personas, la no discriminación, la educación para la paz y el compromiso social.
El colegio cuenta con un Extensión Cultural creada para promover estos valores a través de la difusión cultural de las diferentes manifestaciones de artísticas. Durante el 2014, por ser el cumpleaños número 80 de la institución, se desarrollarán conferencias, exposiciones, visitas, obras teatrales y homenajes para enriquecer el contacto de los alumnos y la comunidad en general con el arte en sus distintas vertientes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario