Se realizó en el salón Presidente Perón de la Legislatura el acto en el que se distinguió a la Campaña "Justicia de Género" en el ámbito de los derechos humanos, una propuesta aprobada por la Legislatura porteña por unanimidad el pasado 29 de mayo a través de una propuesta del diputado Héctor Huici (PRO).
La Campaña Justicia de Género realizada por la Asociación Mujeres Jueces de Argentina (AMJA), junto a la Fundación Avon, surge en el marco de las actividades que ambas instituciones desarrollan en pos de la promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres. La campaña audiovisual tiene por objetivo informar y concientizar a las mujeres víctimas de violencia acerca de cuáles son sus derechos para el acceso a la justicia, los mecanismos que existen y el rol de los organismos para facilitarles el proceso hacia una vida libre de violencia.
El legislador destacó que "conocer un derecho es el primer paso para ejercerlo y la campaña hace foco en los cuatro derechos básicos de la ley contra la violencia a las mujeres: la denuncia por casos de violencia, la asignación de un abogado, la protección de la víctima frente a un agresor y el cuidado en la revisión médica".
Estuvieron presentes también representantes de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; juezas de diversos fueros y jurisdicciones del país, representantes de organizaciones que trabajan en defensa de los derechos de las mujeres y de otras entidades.
Contenido de la Campaña
Los cortos audiovisuales abordan las situaciones que las mujeres atraviesan cuando deciden buscar ayuda para salir del círculo de la violencia y hacen foco en los cuatro derechos básicos de la ley contra la violencia hacia las mujeres. Estos cuatro derechos son: la denuncia por casos de violencia, la asignación de un abogado, la protección de la víctima frente al agresor y el cuidado en la revisación médica.
Además la Campaña ha cosechado numerosos reconocimientos incluyendo su proyección en el 1º Festival Nacional de Teatro sobre Violencia de Género y el Premio EIKON, otorgado por profesionales de la comunicación de la Argentina. Los trabajos fueron protagonizados por destacados actores, como Claudia Lapacó, Belén Britos, Marcelo Melingo, Silvina Bosco, Marcos Montes y Cecilia Font, con la dirección y guion de Silvina Chague y la producción ejecutiva de Iara Uhalde.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario