

En este contexto se prevé contribuir a la visualización de las experiencias que las organizaciones de los productores rurales y familiares tienen en la conservación de la biodiversidad, compartiendo conocimientos, semillas, plantínes, estacas, rizomas, raíces, frutos, artesanías, alimentos, especies nativas y criollas. Y al mismo tiempo tender al fortalecimiento de las organizaciones sociales comunitarias.
Desde el programa ProHuertas, se incentiva la producción de las semillas y el conocimiento asociado a éstas, como estrategias de desarrollo a mediano y largo plazo, y como elemento fundamental e insustituible en la búsqueda de la soberanía alimen-taria de los pueblos, por lo tanto la existencia y diversidad de semillas, permite asegurar la abundancia y las múltiples alternativas alimentarías para las comunidades.
Por lo tanto la Primera Feria Provincial de Semillas está pensada como un espacio para difundir la agroecología y la agricultura urbana como formas de producción sustentable y precio justo, en la relación directa entre productores y consumidores. En ese ámbito se podrá refrescar las variedades existentes, las antiguas que parecen perdidas en la región, como también introducir otras nuevas a la producción familiar.
Durante el encuentro se realizarán talleres simultáneos de intercambio donde se disertara sobre, técnica de semillas, recursos genéticos en la agricultura ecológica, consecuencias de patentes y transgénicos, producciones locales, estrategias de conservación de la biodiversidad, etc.
También habrá stands para cada localidad y organización, con semillas, productos y experiencias que cada productor o grupo aporte para el intercambio. Se realizarán actividades culturales para disfrutar de la música, comidas típicas, danza, cuentos, a modo de entretenimiento para los visitantes.
Desde el ProHuerta se propone este encuentro como un espacio anual de intercambio, que contribuya a una toma de conciencia sobre la importancia cultural, económica y social de producir y conservar las semillas orgánicas nativas o adaptadas a las condiciones agroecológicas de las comunidades y la región.
La organización de la Feria corresponde a una Comisión responsable del evento, integrada por la Mesa Provincial de Organizaciones de Productores Familiares; el Ministerio de Desarrollo Humano y el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires; el Movimiento Agroecológico de Latinoamérica y el Caribe; el Instituto para la Pequeña Agricultura Familiar; el ProHuerta; la Organización de Naciones y Pueblos Indígenas en la Argentina; y la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de de La Plata.
Más información: feriadesemillas@yahoo.com.ar Teléfonos: Pro-huerta: (011)4339-0563 Dirección Provincial de Desarrollo Rural–MAA-: (0221)429-5219/5316
Ministerio de Desarrollo Humano: (0221)4296862
Cedepo: (02229)492130
No hay comentarios.:
Publicar un comentario