Llega t-via, el refresco 100% natural y sin azúcar que combina
las bondades de dos hierbas milenarias en una botella...
En una apuesta al valor de lo natural t-via mezcló los extractos de
dos hierbas nobles y utilizadas desde tiempos remotos por diversas
comunidades del mundo para ofrecer al consumidor una bebida sin
azúcar ni edulcorantes artificiales elaborada con té verde y
stevia.

El lanzamiento formal de t-via té
verde + stevia será en el marco de Caminos y Sabores, donde el
emprendedor tendrá un stand -322
Camino del té-. La tradicional feria de alimentos regionales,
artesanías y turismo tendrá lugar en el predio de La Rural en
Palermo, CABA, entre los dias 6 y 9 de julio próximos.
La stevia es la única hierba conocida que endulza con más
intensidad que el azúcar común, con la ventaja de que sus
principios activos no tienen calorías ni inciden en los niveles de
azúcar en la sangre. Esto la convierte en una bebida ideal para
incorporar a una alimentación saludable, apta para diabéticos y
personas que padecen patologías como obesidad e hipertensión.
La hoja de stevia se produce en forma orgánica en el establecimiento
San Antonio, ubicado en la localidad entrerriana de Concepción del
Uruguay, mientras que el té verde proviene de Misiones.
Como su materia prima, la formulación se realizó también en
Argentina, después de un largo proceso de desarrollo y numerosas
pruebas. “Equilibrar el sabor fue muy difícil, primero hicimos dos
formulaciones y las testeamos, de la preferida hicimos 5 versiones
más hasta llegar a la formulación definitiva”, precisó el
productor.
Esta variación en las fórmulas para dar con el perfil adecuado de
sabor es comprensible si se considera el poder resaltador de los
sabores que posee la stevia, además de endulzar.
Lo cierto es que al tratarse de una bebida elaborada con extractos y
no una tisana, t-via té verde + stevia concentra todos los
beneficios para la salud y los atributos organolépticos de ambas
hierbas en un elixir fresco, renovador, energizante, antioxidante y
digestivo que pueden consumir grandes y chicos. Una excelente opción
para reemplazar las bebidas carbonatadas azucaradas o edulcoradas con
productos artificiales.
Un proyecto cimentado en el agregado de valor
Desde un comienzo Camaño tuvo claro que no quería quedarse con la
producción primaria y que debía apuntar al valor agregado. Por eso
investigó el mercado de productos con stevia o derivados de la
planta y encontró una oportunidad en el segmento de infusiones y
bebidas. A partir de entonces se propuso desarrollar un producto
saludable para todos los que buscan sumar productos naturales a su
alimentación, con el plus de ser apto para personas que padecen
diabetes.
“Todo empezó en el 2001, cuando me contacté con un grupo de
productores interesados en producir stevia en Entre Ríos. Entonces
no tenía idea de qué producir ni cómo hacerlo, pero me dejé
llevar por un enorme deseo de aprender”, recordó el productor.
La realidad le indicaba a este emprendedor que, pudiendo dedicarse al
campo sólo los fines de semana -debido a su trabajo en Capital
Federal-, necesitaba un cultivo que fuera rústico, no requiriera de
muchos cuidados y le diera una bocanada de aire fresco a su rutina en
la ciudad. Entonces la stevia se posicionó como una buena opción.
“En 2004 compré un terreno de 14 hectáreas en las cercanías de
Concepción del Uruguay y así comenzó mi romance con la tierra y la
stevia”, contó Camaño. Y agregó que “en 2006 finalmente me
embarqué de lleno en la inversión que requería el proyecto, a
fines de ese año tuve las primeras 10 mil plantas y realicé mi
primera plantación”, contó Camaño.
Hoy cuenta con 2 hectáreas de cultivo (unas 120 mil plantas), a las
que realiza 3 cortes (cosechas) por año. El establecimiento cuenta
con certificación orgánica de OIA (Organización Internacional
Agropecuaria) y se encuentra en proceso para certificar las normas de
producción orgánicas requeridas por Estados Unidos y la Comunidad
Europea, siendo la única plantación de stevia que contará con tal
nivel de certificación de calidad en el país.
Sobre la stevia
La Stevia Rebaudiana Bertoni es un arbusto originario de Paraguay,
que se adaptó a las regiones tropicales y subtropicales de muchos
países. Posee, principalmente en sus hojas, unos componentes
llamados glucósidos de esteviol que le otorgan su propiedad
endulzante, los más conocidos son los steviosidos y rebaudiosidos,
que pueden ser hasta 30 veces más dulces que el azúcar (sacarosa) y
300 veces más si son sintetizados en laboratorio como líquido o
polvo.
Si algo puede resaltarse de este cultivo es que se trata de una
planta multipropósito con aptitudes para ser usada en la industria
alimentaria humana, animal y como mejorador de suelos agrícolas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario