La
hija de “Zoilo” Horovitz relata en el libro de fotografías recientemente
editado: “En una época donde no existían las carreras ligadas a la fotografía,
ni había cursos ni libros especializados, él aprendió sólo. Salía a los quince
años a las plazas con su cámara y fotografiaba a los chicos que jugaban.
Después, con un poco de charme les
sacaba la dirección a las madres suspicaces y se presentaba a los pocos días en
la puerta con las fotos de los críos, sin compromiso. Los padres, aunque
desconfiados al principio, se conmovían al ver las fotos de sus hijos e
indefectiblemente las compraban”.
Esta exposición en su homenaje consta de más de 100 fotografías en
blanco y negro que descubren, a través de sus documentos inéditos un recorrido
de los últimos 30 años del grupo humorístico-musical Les Luthiers. Además en la
sala habrá instrumentos musicales del grupo y un espacio reservado especialmente
para tributo del fotógrafo.
Gerardo “Zoilo” Horovitz nació el 3 de julio de 1950
en el barrio de Pompeya, ciudad de Buenos Aires. Creció en la ciudad, pero le
hubiera encantado ser del campo. Lo apodaron Zoilo porque tenía fascinación por
los caballos y, en general, por todos los animales. Su carrera comenzó en 1974 en la que se
destacaron sus fotos para la revista El
Gráfico, además de trabajar para los medios de Clarín y La Nación y ser el ojo de la
cámara que retrato al grupo Les Luthiers. Falleció un 26 de junio de
2009 a
los 58 años.
Daniel Rabinovich, parte del grupo Les Luthiers
agrega que compartieron el amor por la familia y la fotografía, la pasión por el
fútbol, los aviones y el campo. “Aunque hacer fotos es siempre una tarea pesada
para el artista, con él era divertido. Quisimos homenajearlo porque lo
extrañamos mucho”, expresa.*
Para
su hija, Gerardo era un creativo, un apasionado, un loco que siempre estaba
corriendo, cargado de equipos, de sueños, de energía y de amor por los seres a
los que inmortalizó con su cámara.
En septiembre la muestra se trasladará a España y se expondrá en
las ciudades de Sevilla y Madrid.
Inauguración: jueves 18 de julio a las 18 hs
Cierre: domingo 25 de
agosto
Sala
Cronopios
Centro Cultural Recoleta, Junín
1930
No hay comentarios.:
Publicar un comentario