Tigre no descansa y va por más. Tras el aumento del 20% más en el padrón de donante voluntarios de sangre, el Municipio continúa trabajando arduamente en su Programa "Ser Tigre se lleva en la Sangre", con un móvil que recorre cada localidad del distrito, en busca de nuevos dadores.
de donantes habituales, consiguiendo que la donación no sea sólo por reposición sino habitual. Más de 400 personas ya han donado y más de 50 lo han hecho por segunda vez, lo que los convierte en donantes habituales. Esto posibilita salvar vidas, ya que la sangre no se fabrica en un laboratorio y necesitamos de la donación. Por eso, esta iniciativa nos da muestras de que el programa crece y vamos por buen camino”.
Cabe destacar que el Municipio de Tigre fue el primero en crear un Registro de donantes habituales y altruistas de sangre, en noviembre de 2012. El proyecto que impulsa tiene como objetivo anticiparse a la necesidad de donantes frente a cualquier urgencia médica.
El 90% de las donaciones de Argentina son por reposición y se realizan sólo ante la urgencia de un familiar, amigo o conocido que necesita ser transfundido o se va a someter a una intervención quirúrgica. En el país hay 4.000 pacientes que necesitan transfusiones para salvar o mejorar su vida.
“Decidí hacerme donante voluntaria por solidaridad porque mañana me puede tocar a mi necesitar sangre. Vi el móvil y me acerqué, es importante que todos seamos participes", destacó Graciela Sabbatini, vecina de Pacheco.
Mientras que Paola Jaque, vecina de Benavídez opinó: “Vi el colectivo y me acerqué, ya que estaba haciendo un trámite por la zona. Muchas veces la gente quiere donar sangre y se le dificulta acercarse a un hospital, por eso es importante que el móvil recorra los barrios. Es lindo ayudar porque donar sangre salva muchas vidas y no cuesta nada”.
Los requisitos para ser donante son: ser hombre o mujer, de 18 a 65 años, y pesar más de 50 kilos; no tener enfermedades transmisibles por sangre; no haber tenido relaciones sexuales de riesgo en el último año; no consumir drogas endovenosas; y no haberse realizado tatuajes, piercings o cirugías por 12 meses. Los hombres pueden colaborar hasta 5 veces por año y las mujeres 4, cada 60 días como mínimo y también pueden hacerlo durante la menstruación.
Desde fines de marzo, el móvil ya recorrió las localidades de Pacheco, Benavidez, Don Torcuato, Dique Luján, Las Tunas, Tigre Centro y Nordelta. Próximamente, continuará el circuito por Troncos, Rojas, Villa La Ñata, el Arco y Rincón.
Más información: www.tigre.gob.ar/tigredona
Estuvieron también presentes: el delegado de General Pacheco, Roberto Capena y los concejales Teresa Paunovich y Juan Baldo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario