El documento presentado sostiene que las BPA abarcan los procesos de siembra, manejo, protección, cosecha y pos-cosecha de los productos. Siendo el tercero de ellos el más inquietante para la población, ya que involucra la utilización de productos fitosanitarios. La vasta información que circula sobre los productos utilizados en el campo, propicia la divulgación de conceptos erróneos de los mismos y consecuentemente se siembra miedo en la sociedad, ante la cual los funcionarios actúan apresuradamente y elaboran normativas sin base técnica que afecta el trabajo y la subsistencia de miles de productores y de operadores del sector agropecuario.
El documento otorga herramientas y clarifica diferentes conceptos sobre estos productos como la definición, la toxicología, el por qué son utilizados, el correcto empleo de los mismos. Además el trabajo cuenta con un análisis especial sobre el producto de mayor uso en las producciones agropecuarias, el glifosato, y comentamos como estamos trabajando en la Red BPA junto con instituciones públicas y privadas.
PROPUESTA A MUNICIPIOS Y FUNCIONARIOS
El documento no es solo descriptivo. “Proponemos una normativa modelo como herramienta de política pública que compatibiliza el cuidado de la salud de la población y la sustentabilidad agropecuaria. Pretendemos que sea la base sobre la cual se apoyen los proyectos legislativos municipales, provinciales y nacionales, ya que contempla no sólo las actividades agropecuarias y agroindustriales sino que abarca a las actividades con fines sanitarios en ambientes colectivos, involucrando y responsabilizando a todos los actores que manipulan productos fitosanitarios y domisanitarios”, indicaba, por su parte Nieves Pascuzzi, economista de CONINAGRO.
Finalmente desde CONINAGRO indican que “esta acción es una apuesta fuerte que hacemos para llegar a todas las personas que no están involucradas con el campo. Los productores y las cooperativas queremos seguir trabajando, queremos seguir produciendo. Para lograrlo debemos eliminar los pre-conceptos, esclarecer la información sesgada y errónea, y seguir capacitando en el correcto uso y manejo responsable de los productos fitosanitarios”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario