
18 noviembre 2015
CONINAGRO presentó documento sobre uso de fitosanitarios y Buenas Prácticas Agrícolas
El documento presentado sostiene que las BPA abarcan los procesos de siembra, manejo, protección, cosecha y pos-cosecha de los productos. Siendo el tercero de ellos el más inquietante para la población, ya que involucra la utilización de productos fitosanitarios. La vasta información que circula sobre los productos utilizados en el campo, propicia la divulgación de conceptos erróneos de los mismos y consecuentemente se siembra miedo en la sociedad, ante la cual los funcionarios actúan apresuradamente y elaboran normativas sin base técnica que afecta el trabajo y la subsistencia de miles de productores y de operadores del sector agropecuario.
El documento otorga herramientas y clarifica diferentes conceptos sobre estos productos como la definición, la toxicología, el por qué son utilizados, el correcto empleo de los mismos. Además el trabajo cuenta con un análisis especial sobre el producto de mayor uso en las producciones agropecuarias, el glifosato, y comentamos como estamos trabajando en la Red BPA junto con instituciones públicas y privadas.
PROPUESTA A MUNICIPIOS Y FUNCIONARIOS
El documento no es solo descriptivo. “Proponemos una normativa modelo como herramienta de política pública que compatibiliza el cuidado de la salud de la población y la sustentabilidad agropecuaria. Pretendemos que sea la base sobre la cual se apoyen los proyectos legislativos municipales, provinciales y nacionales, ya que contempla no sólo las actividades agropecuarias y agroindustriales sino que abarca a las actividades con fines sanitarios en ambientes colectivos, involucrando y responsabilizando a todos los actores que manipulan productos fitosanitarios y domisanitarios”, indicaba, por su parte Nieves Pascuzzi, economista de CONINAGRO.
Finalmente desde CONINAGRO indican que “esta acción es una apuesta fuerte que hacemos para llegar a todas las personas que no están involucradas con el campo. Los productores y las cooperativas queremos seguir trabajando, queremos seguir produciendo. Para lograrlo debemos eliminar los pre-conceptos, esclarecer la información sesgada y errónea, y seguir capacitando en el correcto uso y manejo responsable de los productos fitosanitarios”.
HOY COMIENZA LA FERIA JUMBO DELI & WINE 2015


Exquisitos vinos, deliciosos fiambres y quesos, carnes, panes, productos gourmet, cervezas espirituosas, destilados, café y chocolates, son los sabores que se podrán degustar en la V edición de la Feria.
Con una ambientación distinguida y original, transportará a los invitados a la época del Gran Gatsby de los años 30. Jumbo Deli & Wine 2015 reúne a las marcas más prestigiosas que, con sus mejores
propuestas gourmet, hacen deleitar a los argentinos.
Para destacar, este año la Feria incorpora un nuevo espacio, Jumbo Fresh donde, la marca presentará
y dará a degustar sus productos de elaboración propia, se podrán saborear los panes más exclusivos de Jumbo: sticks, saborizados, panes de queso, focaccia de salmón, entre otros. También, en ese mismo stand, se lucirán las distintas variedades de frutas recién cortadas y verduras; además de las carnes Premium de Jumbo. Jumbo Fresh ofrece productos frescos todos los días del año.
Jumbo Deli & Wine 2015, sabores, placeres, experiencias y momentos para descubrir y dejarse sorprender. Todo en un solo lugar.
+info
Acerca de la Feria Jumbo Deli & Wine
Fecha: 18, 19 y 20 de noviembre
Lugar: Tribuna Plaza, Av. Del Libertador 4401, Palermo
Horario: 18 hs. a 23 hs.
Valor de la entrada: $399
Información destacada
6000 m² de exposición
Más de 45 bodegas
300 etiquetas de las mejores Bodegas Nacionales
Paseo Deli Gourmet
Más de 300m² destinados a Coctelería y Destilados
250 m² para el Festival de la Cerveza
330 m2 destinados al mundo del Café y Chocolate
16 noviembre 2015
Iveco elegido nuevamente como el mejor camión
Iveco se perfila para finalizar el año nuevamente como líder en ventas de camiones en Argentina luego de cerrar las operaciones de octubre en el primer lugar de gran parte de los segmentos del mercado.
Continúa sobresaliendo en ventas el Iveco Tector, en los modelos Semi-Heavy, al cerrar las ventas en un 44% puntual mes, con una diferencia porcentual de 20 con respecto a su competidor inmediato. En tanto, la marca también conquistó el segmento Cargo ≥ 16 GVW con ventas que alcanzaron el 42,6% puntual mes.
Por otra parte, el Iveco Cursor se afirma en los pesados alcanzando el 52% puntual mes del sector y junto al Stralis abarcan el 40% puntual mes de la demanda Heavy & Extra-Heavy de ruta, liderando también esa porción del mercado.
El sector de los Extra-Heavy fuera de ruta sigue siendo dominado por el modelo Trakker de la marca alcanzando el 48% puntual mes de las ventas, lo que significa un 15% más que sus rivales de mercado.
Con estos porcentajes, Iveco continúa proyectando finalizar el 2015 mucho mejor de lo que se estimaba a principio de año y posicionándose una vez más como líder en venta de camiones en Argentina.Iveco se perfila para finalizar el año, una vez más, como líder en ventas de camiones en Argentina luego de cerrar las operaciones de octubre en el primer lugar de gran parte de los segmentos del mercado.
Continúa sobresaliendo en ventas el Iveco Tector, en los modelos Semi-Heavy, al cerrar las ventas en un 44% puntual mes, con una diferencia porcentual de 20 con respecto a su competidor inmediato. En tanto, la marca también conquistó el segmento Cargo ≥ 16 GVW con ventas que alcanzaron el 42,6% puntual mes.
Por otra parte, el Iveco Cursor se afirma en los pesados alcanzando el 52% puntual mes del sector y junto al Stralis abarcan el 40% puntual mes de la demanda Heavy & Extra-Heavy de ruta, liderando también esa porción del mercado.
El sector de los Extra-Heavy fuera de ruta sigue siendo dominado por el modelo Trakker de la marca alcanzando el 48% puntual mes de las ventas, lo que significa un 15% más que sus rivales de mercado.
Con estos porcentajes, Iveco continúa proyectando finalizar el 2015 mucho mejor de lo que se estimaba a principio de año y posicionándose una vez más como líder en venta de camiones en Argentina.
12 noviembre 2015
Rogelio Frigerio expuso en CAME las “políticas económicas post elecciones”
Entre las medidas, se destacaron la eliminación de las DJAI, la reducción de la presión fiscal, el fomento al empleo y la quita de retenciones a todas las economías regionales “desde el primer día de gobierno”. Respecto a la posibilidad de gobernar sin mayoría parlamentaria sostuvo: “Podemos hacerlo generando consensos, como lo hicimos en la Legislatura de la Ciudad, no necesitamos una escribanía”.
En el encuentro organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el economista Rogelio Frigerio hizo un repaso por los temas más importantes de la economía nacional de cara al ballotage del 22 de noviembre e hizo hincapié en la necesidad de un cambio. “Venimos del ajuste y la devaluación, el cambio debe ser el desarrollo con inclusión social y en el mundo”.
Frigerio anunció que “el primer día de gobierno vamos a eliminar las retenciones a todas las economías regionales” y para fomentar el empleo propuso: “Durante los primeros cinco años laborales de una persona, no se pagarán aportes ni impuestos al trabajo”. Respecto a la alta presión fiscal que actualmente asfixia a las PyMES, declaró: “el Gobierno se queda con 3 de cada 4 pesos que se recaudan. Podemos reducir el IVA”.
Ante las consultas de los dirigentes en cuanto al tipo de cambio, Frigerio expresó que “el dólar no es que está caro sino que el peso está barato, porque el Estado no cuida el valor de nuestra moneda nacional. Necesitamos un Banco Central que cuide el valor del peso, que pase a ser un instrumento fuerte que cuide el ahorro de los argentinos”, y agregó: “Argentina es el país que más devaluó en estos últimos años. El Gobierno asumió con un dólar a 3 pesos y lo va a dejar en casi 10”.
Sobre la apertura de las importaciones, anunció que “hay que eliminar las DJAI” y criticó fuertemente al Gobierno: “No tenemos hoy un Estado inteligente para salir de este estancamiento”.
El referente del candidato presidencial Mauricio Macri indicó que “el gran desafío de la Argentina es generar un proceso de evolución y la clave del desarrollo es la calidad de la educación. En Argentina no tenemos un plan de desarrollo desde hace 50 años”, sostuvo Frigerio ante dirigentes empresarios de todo el país. “Necesitamos gobiernos que escuchen más de lo que hablan, que entiendan los desafíos y que sepan formar equipos de gestión”, señaló.
Asimismo, remarcó la necesidad de la transparencia. “Necesitamos estadísticas públicas transparentes, que no nos persigan, como me persiguieron a mí, porque dije que había inflación” y aseveró que “el desempleo es mucho más alto que lo que indica el INDEC”.
Cornide: “Somos partidarios de que haya una repatriación de capitales inutilizados en el exterior”
En el marco de la visita de Rogelio Frigerio a la entidad, el presidente de CAME, Osvaldo Cornide, resaltó: “Somos partidarios de que haya una repatriación de capitales inutilizados en el exterior” y remarcó que “hay sectores que están afectados por el retraso del tipo de cambio. Creemos que una alteración del tipo de cambio debe estar acompañada por políticas que no aumenten la inflación. No somos partidarios de bruscas devaluaciones”, sostuvo.
10 noviembre 2015
Restorando llegó a 1 millón de reservas en América Latina
La reconocida herramienta online de reservas gastronómicas marcó, en septiembre pasado, una cifra record al llegar al millón de reservas a través de todas sus plataformas en Argentina, Brasil Chile, Colombia y México.
La facilidad, efectividad y rapidez son algunas de las características positivas que distinguen a la herramienta y que permitieron que, desde 2011 hasta ahora, se convierta en el sitio favorito de los usuarios que se aseguran su mesa en el restaurant deseado sin necesidad de esperar o de buscar otra alternativa.
“El objetivo, desde un principio, fue conectar restaurantes con consumidores y cambiar la experiencia de salir a comer” dijo Franco Silvetti- co fundador de Restorando. Con simples pasos y de manera gratuita, los comensales pueden usar el servicio de la herramienta y reservar en una de las tantas miles de opciones que propone la web. Pero además Restorando ayuda al crecimiento del negocio de cada restaurante, mejorando su exposición y operaciones a través de tecnología de avanzada. De esta manera, los comensales disfrutan de una salida exitosa y los restaurantes se aseguran mayor visibilidad y una mejor organización en su servicio.
Además de haber llegado al millón de reservas y convertirse en el sitio líder en Argentina, la empresa marca otros hitos importantes en esta corta trayectoria. Desde 2011 hasta ahora se expandió a 18 ciudades en Latinoamérica y es organizador del evento Foodweek en Santiago de Chile, Lima, Bogotá, San Pablo y México DF. Y la marca va por más y promete, en breve, romper nuevos records! Buen síntoma de que las herramientas online están marcando tendencia entre los usuarios latinos.
+info
09 noviembre 2015
Semana Global del Emprendedor
Como todos los años, en Noviembre se realiza la Semana Global del Emprendedorismo...
Entre los dias 16 y 22 se llevaran a cabo actividades a lo largo y ancho del pais!
El lunes 16 y martes 17 concentraremos TODAS las actividades en un solo lugar!
Mas de 48 propuestas...para inspirarte, capacitarte, relacionarte con otros emprendedores o conseguir herramientas para financiarte!
Donde? En el Centro Metropolitano de Diseño (Algarrobo 1041, Barracas)
Como me anoto? Entra a www.eventdoo.com/gew
TE ANOTAS...VENIS... Y ELEGÍS EN QUE PROPUESTA QUERES PARTICIPAR EN ESE MOMENTO!!!!
TE ESPERAMOS!!
FOODTRACKS + ESPACIOS PARA QUE TRABAJES CON TU COMPU + CHARLAS + CMD LAB (IMPRESION 3D)
#GEWarg esa semana que se toman los emprendedores para ser mas emprendedores
Premio a la Excelencia Agropecuaria 2015

Un Jurado multidisciplinario definió los nominados de las 15 categorías que integran la XIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que organizan Banco Galicia y el diario La Nación.
Este mes se conocerán los ganadores del Premio que tiene como objetivo distinguir las diversas actividades vinculadas la cadena agroindustrial, galardonando a empresas, instituciones, hombres y mujeres Argentinos que se destacan por su pasión , vocación y compromiso en hacer su trabajo con el objetivo constante de superar los resultado y así llegar a la Excelencia.
El jurado estuvo compuesto por Gustavo Oliverio, de la Fundación Producir Conservando; Fernando Vilella, de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires; Rodrigo Bunge, Consultor en Agroindustria; Marcelo Mc Grech, de Banco Galicia; y Félix Sammartino, de La Nación.
Entre las categorías de este año, se encuentran: Mejor Agricultor, Mejor Cabañero, Mejor Extensión Agropecuaria, Mejor Educador, Mejor Fabricante de Maquinaria Agrícola, Mejor Forestador, Mejor Frutihorticultor, Mejor Industria Agroalimentaria, Mejor Innovación y Desarrollo, Mejor Ganadero, Mejor Productor Lechero, Mejor Productor Porcino, Mejor Propuesta Agroturística, Mejor Trabajo de Investigación y Mejor Gestión Ambiental.
Los integrantes del Jurado coincidieron en destacar "la cantidad y la calidad" de los trabajos que competían. Como todos los años, el trabajo del armado de las ternas fue muy arduo, "vimos proyectos muy parejos dentro de cada categoría, así que nos costó decidir", aseguró Rodrigo Bunge. Fernando Vilella agregó: "Un indicio de esto es que en algunas categorías los nominados son cuatro". Y luego, Gustavo Oliverio dijo: "No necesariamente tienen que ganar, el hecho de que estén en las ternas y que se hayan competido, me parece que suma un montón".
"Para el contexto que está viviendo el sector, la verdad que los trabajos son excelentes. Siempre vemos cosas nuevas, hay de todo, empresas con trayectoria de muchos años y también aparecen proyectos nuevos que son muy interesantes", contó Bunge.
"Todos los años se va mejorando. Toda esta idea de premiar el esfuerzo y la innovación, muestran que hay mucha gente trabajando muy bien, con proyectos nuevos en todo el país con mucha capacidad de innovación ", afirmó Oliverio.
Por su parte, Vilella destacó que "en algunos rubros, como la innovación o investigación, aquello que tiene más que ver con la formulación de cosas nuevas, realmente la cantidad fue muy importante, igual que en la categoría de empresas agroalimentarias. Esto es una señal que marca una situación, que a pesar de la crisis de los últimos años para el sector, la gente sigue apostando a pensar y a transformar el sistema en el mejor sentido. Esto es un indicio del progreso y de la inversión intelectual que se está haciendo en este sector".
Desde sus comienzos, el Premio buscó dar a conocer públicamente los esfuerzos y logros de empresas y/o personas argentinas, por optimizar el perfil competitivo de sus productos o servicios agropecuarios tanto en el ámbito nacional como internacional. Además, permite fomentar el crecimiento y la variedad de las producciones agropecuarias, reconociendo su singularidad, aptitudes y competitividad.
LOS NOMINADOS
Mejor Agricultor
* SASTRE INCHAUSPE S.A.
* ADBLICK GRANOS S.A.
* CAMERON SANTIAGO DUNCAN
* BULACIO ARGENTI S.A.
* SASTRE INCHAUSPE S.A.
* ADBLICK GRANOS S.A.
* CAMERON SANTIAGO DUNCAN
* BULACIO ARGENTI S.A.
Mejor Cabañero
* LAS TRANQUERAS DE HORACIO Y MARTA LA VALLE
* TERRAGARBA SACAIYF
* CABAÑA PILAGÁ DE CAPIL S.A.
* LAS TRANQUERAS DE HORACIO Y MARTA LA VALLE
* TERRAGARBA SACAIYF
* CABAÑA PILAGÁ DE CAPIL S.A.
Mejor Educador
* ESCUELA AGROPECUARIA DE TRES ARROYOS
* FUNDACIÓN CARLOS DIAZ VÉLEZ
* FUNDACIÓN MARZANO
* ESCUELA AGROPECUARIA DE TRES ARROYOS
* FUNDACIÓN CARLOS DIAZ VÉLEZ
* FUNDACIÓN MARZANO
Mejor Extensión Agropecuaria
* GENTOS S.A.
* VILUCO S.A.
* FUNDACIÓN AGROPECUARIA PARA EL DESARROLLO DE ARGENTINA
* ASOCIACION ARGENTINA DE LA CIENCIA DEL SUELO
* GENTOS S.A.
* VILUCO S.A.
* FUNDACIÓN AGROPECUARIA PARA EL DESARROLLO DE ARGENTINA
* ASOCIACION ARGENTINA DE LA CIENCIA DEL SUELO
Mejor Fabricante de Maquinaria Agrícola
* APACHE S.A.
* METALFOR S.A.
* PLA S.A.
* APACHE S.A.
* METALFOR S.A.
* PLA S.A.
Mejor Forestador
* NOVARTIS ARGENTINA S.A. Y GMF LATINOAMERICANA S.A.
* COMPAÑÍA DE TIERRAS SUD ARGENTINO S.A.
* GRUPO BERMEJO - EL POTRERO DE SAN LORENZO S.A.
* NOVARTIS ARGENTINA S.A. Y GMF LATINOAMERICANA S.A.
* COMPAÑÍA DE TIERRAS SUD ARGENTINO S.A.
* GRUPO BERMEJO - EL POTRERO DE SAN LORENZO S.A.
Mejor Frutihorticultor
* CITRUSVIL S.A.
* CULTIVOS HIDROPÓNICOS S.A. MIDORY
* RIO ALARA S.A.
* CITRUSVIL S.A.
* CULTIVOS HIDROPÓNICOS S.A. MIDORY
* RIO ALARA S.A.
Mejor Ganadero
* GRUPO BERMEJO - SA EXPLOTACIÓN DE CAMPOS Y MONTES DEL RÍO BERMEJO
* CABAÑA SAN PATRICIO – BUSTINGORRI HNOS. S.A.
* EL JABALÍ S.H.
* GRUPO BERMEJO - SA EXPLOTACIÓN DE CAMPOS Y MONTES DEL RÍO BERMEJO
* CABAÑA SAN PATRICIO – BUSTINGORRI HNOS. S.A.
* EL JABALÍ S.H.
Mejor Industria Agroalimentaria
* TANACORSA S.A.
* PRODEMAN S.A.
* GHIRARDI DANILO Y DAVID S.R.L.
* GRUPO MOTTA (FELLER S.R.L. – COMPLEJO ALIMENTARIO S.A.)
* TANACORSA S.A.
* PRODEMAN S.A.
* GHIRARDI DANILO Y DAVID S.R.L.
* GRUPO MOTTA (FELLER S.R.L. – COMPLEJO ALIMENTARIO S.A.)
Mejor Innovación y Desarrollo
* PINDO S.A.
* TECNOVAX S.A.
* PALAVERSICH Y CÍA. S.A.C.
* SANTILLI SCOFANO & CIA. S.A.
* PINDO S.A.
* TECNOVAX S.A.
* PALAVERSICH Y CÍA. S.A.C.
* SANTILLI SCOFANO & CIA. S.A.
Mejor Productor Lechero
* LA RAMADA S.A.
* AGROPECUARIA LAS MARIAS S.A.
* LOS MENCHOS SACIFIA
* LA RAMADA S.A.
* AGROPECUARIA LAS MARIAS S.A.
* LOS MENCHOS SACIFIA
Mejor Productor Porcino
* INCAGOT S.A.
* LLORENTE HERMANOS S.A.
* CABAÑA ARGENTINA / ESTABLECIMIENTO PORCINO PACUCA S.A.
* INCAGOT S.A.
* LLORENTE HERMANOS S.A.
* CABAÑA ARGENTINA / ESTABLECIMIENTO PORCINO PACUCA S.A.
Mejor Propuesta Agroturística
* ESTANCIA BUENA VISTA
* BODEGA FAMILIA SCHROEDER - MARIA Y ADELINA S.A.
* LES BASQUES S.A.
* ESTANCIA BUENA VISTA
* BODEGA FAMILIA SCHROEDER - MARIA Y ADELINA S.A.
* LES BASQUES S.A.
Mejor Trabajo de Investigación
* FUNDACIÓN AGROPECUARIA PARA EL DESARROLLO DE ARGENTINA
* LUCAS ALEJANDRO GARIBALDI
* GPS (GRUPO DE PRODUCTORES DEL SUR)
* FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS - UCA
* FUNDACIÓN AGROPECUARIA PARA EL DESARROLLO DE ARGENTINA
* LUCAS ALEJANDRO GARIBALDI
* GPS (GRUPO DE PRODUCTORES DEL SUR)
* FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS - UCA
Mejor Gestión Ambiental
* NOVARTIS ARGENTINA S.A. Y GMF LATINOAMERICANA S.A.
* CITRUSVIL S.A.
* GRUPO BERMEJO – EL POTRERO DE SAN LORENZO S.A.
* LA MORALEJA S.A.
* NOVARTIS ARGENTINA S.A. Y GMF LATINOAMERICANA S.A.
* CITRUSVIL S.A.
* GRUPO BERMEJO – EL POTRERO DE SAN LORENZO S.A.
* LA MORALEJA S.A.
+info
05 noviembre 2015
“Music & Rugby Festival”


El 27 de noviembre próximo se llevará a cabo en el DIRECTV ARENA, recientemente inaugurado, el “Music & Rugby Festival”. Será una noche inolvidable con la música de Tommy Muñoz, el show en vivo de Los Bonnitos y el cierre de Agapornis presentando sus nuevos hits.
En la previa, se presentarán también las 6 bandas finalistas, algunas integradas por jugadores de rugby, que serán evaluadas por un jurado que premiará a la banda ganadora, produciéndole un tema con Sony Music.
La idea del “Music & Rugby Festival” comenzó sobre la base de los llamados terceros tiempos, luego de los partidos, en los que grupos de rugbiers tocaban para sus compañeros y que, con el tiempo, fueron creciendo y haciéndose cada vez más populares. Así surgieron Agapornis, integrada por jugadores de La Plata Rugby Club, y Los Bonnitos, formada por jugadores del CASI, que pusieron en evidencia un elemento cultural que fusiona el rugby con la música.
El “Music & Rugby Festival” comenzará a las 23.30 horas, con la presentación de las 6 bandas finalistas, que tocarán de corrido, para que el Jurado elija a la ganadora. Posteriormente, arrancará la diversión con DJ Tommy Muñoz, la presentación de Los Bonnitos, el cierre de Agapornis y nuevamente el DJ para el cierre, a partir de las 2.30 horas.
Las entradas anticipadas están en venta, desde $250 en www.tuentrada.com
Falta poco para el empiece el Mejor Tercer Tiempo de tu Vida!!!!
04 noviembre 2015
Massa expuso ante el CICYP
Este mediodía, Sergio Massa participó de un almuerzo organizado por el CICYP en el centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde dialogó con los presentes sobre la postura del Frente Renovador.
Al respecto, Massa sostuvo: "Argentina va a definir el 22 su presidente. No en una elección, sino en una opción, tal como establece nuestra constitución. Esta elección no puede ser sobre la base del miedo, sino sobre las propuestas".
"El 25 de octubre definió roles, a nosotros nos corresponde el del control, ser garantes de la gobernabilidad, de la construcción de políticas de Estado frente a aquellos que creen que la política es el vale todo y de extorsionar al otro. No vamos a permitir que sobre la base de la utilización de poderes residuales se pretenda extorsionar al próximo presidente", manifestó Massa.
"El próximo presidente tiene la obligación también de asumir el compromiso de no utilizar el Estado con la lógica de la estructuración, sino sobre la base de la división de poderes con respeto por el otro y diálogo sincero para llegar al desarrollo del país de cara al futuro. Es fundamental la necesidad de que constituyamos un Consejo Económico y Social donde empresarios, trabajadores y Estado estén sentados en la misma mesa poniéndose objetivos en conjunto. Todos nos tenemos que sentar en la mesa a discutir cuál es el esfuerzo que va a hacer cada uno de nosotros para construir un país mejor para que no terminemos como lo hacemos en cada fin de etapa de la Argentina, pidiéndole sacrificios a unos en beneficio de otros. Tenemos que instalar la Argentina del esfuerzo compartido como doctrina que nos permita el desarrollo como país y como sociedad", añadió.
Massa estuvo acompañado por los diputados nacionales Felipe Solá y Gilberto Alegre, los economistas Aldo Pignanelli, Martín Redrado, Ricardo Delgado, Guillermo Nielsen, y Daniel Arroyo.
El Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP), presidido por Eduardo Eurnekian, es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en Montevideo, Uruguay en junio de 1941. Dentro de un marco de libertad y preservando la dignidad de las personas, el CICYP tiene por misión promover y defender los principios de la empresa privada y la iniciativa individual, en pos de un sólido y sostenido desarrollo económico y social en todo el continente americano.
Jornadas Exportar 2015
El 11 y 12 de noviembre se realizará en Buenos Aires la II edición de las Jornadas Exportar, un encuentro profesional para el sector exportador argentino destinado a brindar nuevas perspectivas para la promoción comercial y la gestión exportadora, con foco en las pequeñas y medianas empresas...
La Fundación Exportar, en su condición de agencia de promoción de las exportaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina, invita a participar de las Jornadas Exportar 2015 en el Hotel Panamericano de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires.
Las Jornadas Exportar 2015 contarán con la presencia de destacados profesionales del comercio exterior disertando sobre la dinámica exportadora argentina. También habrá sesiones que presentarán las tendencias de los nuevos mercados de exportación junto a los principales referentes de las cámaras binacionales y sectoriales.
Durante dos días, las Jornadas Exportar 2015 serán el punto de encuentro para profesionales del sector exportador argentino, conformando un espacio de presentaciones y reuniones técnicas relacionadas a la promoción comercial y la gestión exportadora, con foco en las pequeñas y medianas empresas.
Día 1: 11 de noviembre
9 a 13:30 horas - Salón Gran Panamericano > Ver programa
14:30 a 18:30 horas > Salón Gran Panamericano A > Ver programa
Día 2: 12 de noviembre
8:30 a 13:00 horas > Salón Gran Panamericano > Ver programa
La propuesta convoca a generar un espacio de disertación profesional, en el que se desarrollarán exposiciones técnicas y reuniones de trabajo.
JORNADAS EXPORTAR 2015 | 11 y 12 de noviembre, Salón Gran Panamericano | Hotel Panamericano Buenos Aires, Carlos Pellegrini 551
El presidente mundial de Iveco visitó la Argentina
Pierre Lahutte, presidente mundial de Iveco, visitó el país y dejó sus impresiones sobre el mercado local y global...
Pierre Lahutte, presidente global de Iveco, estuvo de visita en la Argentina y destacó lo importante que es para la empresa apostar por el país. “Estamos muy satisfechos con lo que sucede aquí, un mercado de una alta performance y con buenos resultados para la marca”, aseguró el funcionario, quien declaró que mientras Brasil intenta recuperarse de la caída que está sufriendo, en Argentina van a continuar realizando inversiones como en los últimos años.
Lahutte enfatizó que es fundamental mantener la producción local por la estructura de los propios mercados y reconoció que Iveco apuesta en Argentina a largo plazo: “Acá tenemos una red de concesionarios fantástica, muy fuerte”, destacó e hizo énfasis en el lanzamiento próximo de los contratos de mantenimiento y reparación, una apuesta del servicio postventa de la firma. “Es lo que nos asegura la competitividad a futuro”, sostuvo Lahutte al respecto. También remarcó la importancia de ser una compañía Full Liner, ya que los concesionarios son capaces de ofrecer un abanico muy amplio de productos a clientes de distintos sectores, manteniendo siempre viva la oferta de camiones.
Sobre la implementación de la tecnología Euro 5, que comenzará a regir en el país a partir del 1 de enero de 2016, Lahutte afirmó: “Es una gran oportunidad para unificar los mercados de Brasil y Argentina, es muy positivo para el mercado argentino porque ahora van a existir productos que antes no había, se unifican las gamas y se genera una mejora a nivel industrial”. El paso de Argentina a Euro 5 es, para Lahutte, una gran oportunidad para exportar a países de la zona andina como Chile, Perú, Bolivia o Colombia.
En tanto, al referirse a la producción local, Pierre Lahutte sostuvo que para ser competitivos no es tan importante la fabricación masiva de vehículos como sí lo es la calidad de los mismos. En esta línea, destacó que estar bajo el ala del grupo CNH Industrial es sumamente positivo ya que poseen la tecnología de FPT (Fiat Powertrain Technologies), el tercer fabricante mundial de motores diesel para pesados, que al igual que Iveco está radicada en Ferreyra, Córdoba. “Tenemos una gran sinergia con lo que hacemos en maquinaria agrícola, que tiene los mismos motores que usamos en camiones y, por ejemplo, todo lo que es telemática o tecnología de precisión lo vamos tomando de esa industria y aplicando a los camiones. Entonces, una computadora que usamos en una máquina agrícola es muy parecida a alguna que podamos usar en el futuro en un camión”, agregó Lahutte en relación a CNH Industrial.
Iveco lanzó un plan de financiación para el mantenimiento de sus vehículos
El servicio de post venta ofrece a sus clientes un plan de 6 cuotas sin interés para poner a punto los productos de la marca. El mismo tiene vigencia hasta fin de año...
Iveco extendió su plan de financiación en el servicio de mantenimiento de sus vehículos, una propuesta que ya ofrecía desde septiembre y de la que ahora podrá hacerse uso hasta el 31 de diciembre. De esta manera, los clientes de la marca podrán acceder al pago de 6 cuotas sin interés con tarjeta de crédito Visa al momento de abonar el servicio técnico oficial de los vehículos en la red de concesionarios y talleres autorizados adheridos.
Lucio Camardella, de Parts & Service de Iveco, confirmó que la asistencia incluye el kit de mantenimiento con repuestos originales, lubricantes y la mano de obra especializada.
La promoción aplica al service del furgón y chasis Daily, y los camiones Tector Attack, Cursor y Stralis 410.
Iveco coronó a Boca Juniors como campeón del fútbol argentino
De esta manera, por 10° edición consecutiva, Iveco premia al mejor equipo del fútbol local con la copa surgida del concurso “Diseñá una pasión”, que es elegida entre miles de proyectos de estudiantes de Diseño Industrial, Diseño Gráfico, Artes y Arquitectura de todo el país.
En esta oportunidad, el ganador del concurso fue Martín Maturana, un joven de 23 años oriundo de Viedma, Río Negro, estudiante de Diseño Industrial en la Universidad Nacional de La Plata. "Es muy emocionante estar terminando la carrera y poder ganar un concurso tan importante a nivel nacional. Me llena de orgullo y me confirma que la carrera que elegí verdaderamente es lo mío", aseguró Martín, quien comentó que el diseño de la Copa representa “la industria en crecimiento”.
Iveco elige a Mendoza para develar su nueva gama de productos
De esta manera, la provincia cuyana recibirá a periodistas de todo el país, junto a funcionarios de la empresa y representantes de la red de concesionarios, siendo el punto de partida a nivel nacional para descubrir las nuevas versiones de sus productos que abarcan desde el segmento de livianos hasta los poderosos extra pesados.
Debido a la magnitud de la ocasión, Iveco realizará un evento de tres días para poder vivir la nueva experiencia de la marca, la cual se caracterizará por su interactividad, y de la cual participarán los principales referentes de la marca.
Con la incorporación de la tecnología Euro V, los productos Iveco ganan mayor eficiencia, reducen costos operativos, incrementan la seguridad y el confort, y ofrecen bajos niveles de contaminación ambiental.
Acerca de Iveco
Es una marca de CNH Industrial N.V, líder mundial en el sector de bienes de capital listado en la Bolsa de Comercio de Nueva York (NYSE: CNHI) y en el Mercato Telematico Azionario de la Bolsa Italiana (MI: CNHI). Iveco diseña, fabrica y comercializa una amplia gama de vehículos comerciales livianos, medianos y pesados, camiones fuera de ruta, buses urbanos e interurbanos, y prepara unidades para diversas aplicaciones, como autobombas, misiones fuera de ruta, defensa y protección civil. Iveco emplea más de 26.000 personas en todo el mundo. Opera fábricas en 11 países de Europa, Asia, África, Oceanía y América Latina, donde produce vehículos con las más avanzadas tecnologías. 5.000 puntos de venta y servicio en más de 160 países garantizan soporte técnico donde sea que un Iveco se encuentre trabajando.
Acerca de CNH Industrial
Es líder mundial en el sector de bienes de capital, con experiencia industrial consolidada, una amplia gama de productos y una presencia mundial. Cada una de las marcas individuales que integran el Grupo representan una empresa internacional en el sector industrial específico: Case IH, New Holland Agriculture y Steyr para tractores y máquinas agrícolas; Case y New Holland para equipos para la construcción; Iveco para vehículos comerciales; Iveco Bus y Helieuz Bus para ómnibus y carrocerías; Iveco Astra para vehículos para minería y construcción civil; Magirus para vehículos autobomba; Iveco Defence Vehicles para la defensa y la protección civil, y FPT Industrial para motores y transmisiones.
+INFO
CLAAS presenta un nuevo procesador de granos para las JAGUAR
CLAAS Argentina ofrece el novedoso procesador de granos Sherdlage que permite obtener silajes con fibra más larga y mayor digestibilidad. Hasta ahora se venía utilizando sólo en los Estados Unidos, en todos los casos, sobre cosechadoras de forrajes JAGUAR. La opinión de los especialistas...

La técnica Shredlage consiste en realizar el ensilado de maíz de planta entera con picadoras autopropulsadas a las que se adapta un nuevo procesador de granos. Este novedoso cracker tiene la superficie de los rolos quebradores cuadriculada, con una separación entre ambos rolos de 2 a 3 milímetros. El diferencial en la velocidad de giro entre ambos rolos marca una diferencia sustancial con el sistema tradicional, ya que en el Shredlage es del 32% versus el 21% del sistema anterior. Otra diferencia es que con el nuevo cracker la picadora debe ser regulada para que realice un largo de picado de 2,5 a 3 centímetros, mayor al que tradicionalmente se recomienda, de entre 1,5 y 2 cm.
Los resultados
La nueva tecnología llega a la región de la mano de CLAAS luego de haber mostrado una rápida e importante adopción en los Estados Unidos. Allí, durante la campaña de picado de forrajes 2014 el fabricante del procesador Sherdlage indicó que se vendieron alrededor de 600 equipos en ese país. Todos están trabajando en picadoras autopropulsadas de la marca CLAAS.
Un informe elaborado por los ingenieros agrónomos del INTA José Peiretti (EEA Salta), Federico Sánchez y Gastón Urretz (ambos de la EEA Manfredi) señala que en la XVII Conferencia Internacional sobre Silajes que se realizó recientemente en San Pablo, Brasil, uno de los trabajos más destacados fue el presentado por Luis Ferrarretto y sus colaboradores de la Universidad de Wisconsin en el que mostraron los resultados obtenidos con la utilización del procesador Shredlage. Los investigadores recolectaron datos entre 69 tambos de los Estados de Minnesota, Wisconsin e Illinois durante las etapas de picado y confección de los silos y los relacionaron con los sistemas de procesado y extracción empleados y con el equipamiento utilizado. También tomaron muestras de material durante las etapas de extracción de los silos de esos establecimientos que les permitieron obtener datos de la calidad física y química de los silos.
Mayor digestibilidad
Los resultados de los investigadores estadounidenses muestran un aumento en la digestibilidad de la materia seca procesada con el cracker Shredlague. En otro ensayo, los mismos especialistas de la Universidad de Wisconsin, compararon la respuesta de vacas en lactancia alimentadas con el sistema Shredlage y el silo tradicional. Al respecto, señalaron que la primera diferencia es la mayor cantidad de fibra larga que se observa en el comedero cargado con Shredlage frente al silo convencional. Esto determinó un aumento del contenido de fibra efectiva “que es un dato muy importante cuando se habla de un correcto funcionamiento ruminal, salud animal y formación de grasa en leche”, explican los especialistas del INTA. “La proporción de partículas de mayor tamaño fue mayor en las muestras extraídas del silo realizado con Shredlage -agregan-. Un 31,5% de la muestra quedó en la zaranda superior del separador de partículas Penn State (alveolos de 19 mm) contra el 5,6% que quedó en los silos tradicionales. Por la forma de trabajo del procesador Shredlage, que aumenta el daño sobre las partículas de forraje más grandes, se genera un incremento en la digestibilidad de la Fibra al Detergente Neutro”.
Los técnicos del INTA concluyen en que estos resultados indican que se está frente a “una herramienta muy interesante para tener en cuenta al momento de pensar en una dieta de base silaje de maíz con mayor contenido de fibra larga, sin comprometer la digestibilidad de los granos y la energía suministrada”.
CLAAS Argentina ya ofrece la tecnología Shredlage en el país como un opcional para la línea de picadoras de forrajes JAGUAR.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)