
28 diciembre 2015
22 diciembre 2015
Lanzamiento de la 10° Edición de Expoagro en Ramallo y San Nicolás

“Si tomamos en cuenta el impacto que tuvo la exposición el año pasado, nos damos cuenta que se trata de un hecho muy positivo para nuestra región, no sólo por el movimiento económico que genera, sino por el impacto en el empleo con la contratación de personas para las tareas previas y posteriores, en la gastronomía, en el alojamiento”, detalló el intendente de Ramallo, Mauro Poletti. En concreto, según los datos medidos por la Secretaría de Desarrollo Local de ese municipio, fueron empleadas localmente más de 200 personas, las ventas en el área de servicios se incrementaron en más de un 100%, como así también en el área hotelera, que contó con más de mil plazas ocupadas durante los días de la feria.


Finalmente, el intendente de la localidad de San Nicolás, Ismael José Passaglia, afirmó: “agradezco que la exposición más grande del mundo se haga en nuestra región, porque más allá de que esté ubicada en Ramallo o en San Nicolás, la importancia es regional. El lugar elegido es estratégico, porque está en la autopista más transitada del país y en el núcleo de la pampa húmeda de la Argentina. San Nicolás va a participar activamente para el éxito que ya descontamos.”
Drones, Ganadería y el Vínculo Internacional
Los drones, que hicieron su aparición en la edición 2015 de Expoagro, coparán la pista nuevamente y protagonizarán una de las demostraciones más visitadas: la Dinámica de Precisión. Es necesario entender sus funciones y el proceso por el cual pueden ser útiles en nuestro sistema de producción. Hay mucho por aprender sobre esta herramienta y su adecuación a nuestros sistemas productivos. Con gradas para sentarse y pantalla gigante se podrá observar el trabajo sobre la parcela y conversar con los representantes técnicos para sacarse todas las dudas.
En 2015 Expoagro batió récord en el remate televisado de más de 12 mil cabezas de ganado. Por eso continuará con el desafío de seguir creciendo y apostará nuevamente a realizar tal evento. En el sector de ganadería habrá ejemplares de las razas que se están incorporando a la producción de carne argentina, tal como de la Asociación Murray Grey, Senepol, entre otras. Además se presentará la Clínica de Clasificación de la Asociación de Brangus, Jornadas de Juzgamientos y conferencias dictadas por especialistas y también estará presente el sector de ovinos con muestras dinámicas y charlas técnicas.
Y no menos importante es el vínculo internacional que reviste a cada Expoagro, además de la larga trayectoria que esta exposición tiene como líder regional en el relacionamiento con las ferias más importantes del mundo. Es por eso que durante 4 días, visitantes internacionales se harán presentes para conocer las novedades argentinas que se presentan y realizar rondas de negocios ante una eventual nueva apertura al mundo y otras políticas que vuelvan a favorecer el comercio exterior.
Los espacios nuevos: Campus, Campamento de Contratistas y Zona Jóven
“Campus” es un nuevo espacio que facilitará a las universidades la difusión de sus servicios educativos y líneas de investigación. Un sitio para el encuentro con compañeros de facultad, para llevar a los jóvenes que tienen que elegir cómo continuar sus estudios y para intercambiar ideas, proyecto, sueños y propuestas con la energía y la fuerza de los más jóvenes interesados en realizar carreras afines a la comunidad agroalimentaria.
El “Campamento del Contratista” consistirá en una parcela señalizada en donde se montará un espacio exclusivo para la presencia de las asociaciones de contratistas. Allí también podrán participar empresas contratistas con gacebos para promocionar sus servicios. De esta manera se suma a Expoagro uno de los eslabones más importantes de la comunidad agroindustrial, con presencia física, visible y proactiva.
“Zona Jóven” es el área que reunirá a varios movimientos de jóvenes para que participen, muestren al público sus logros y sean parte de la exposición. Son ellos quienes tomarán las decisiones en un futuro cercano con distintos objetivos de formación como líderes, dirigentes, técnicos y también aquellos que participan constantemente de acciones solidarias.
Llega PESF-Movistar Punta del Este Summer Festival-con las hermanas Nervo
El 2 de enero, Microsoft presenta “Movistar Punta del Este Summer Festival”, en el Jagüel (Club de Fútbol Punta del Este - Isabel de Castilla esq. Av. Pedragosa Sierra)...
Se trata del festival de música electrónica más importante del verano, que año tras año convoca a miles de personas.
LINE UP
Durante 9 horas la mejor música electrónica internacional estará a cargo de artistas de primer nivel como las hermanas Nervo, Jamie Jones, Popof, Guti (Live), Kenny Glasgow, además de Paco yFlorencio.
STREAMING
Usando a la tecnología 4G de Movistar, el #MovistarPESF será transmitido en tiempo real vía streaming para Argentina y Uruguay desde www.movistar.com.ar/comunidad con la conducción de Jowi Campobassi. El link corto para seguirlo en vivo es http://mov.is/pesf
Durante el festival, se presentarán los equipos Microsoft Lumia 950 y 950XL. Los nuevos dispositivos de alta gama permitirán a los usuarios disfrutar de todos los beneficios de Windows 10. Incorporan una pantalla Quad HD; procesador Qualcomm® Snapdragon de última generación; batería de gran autonomía y carga inalámbrica. Además permiten tomar las mejores fotos: con excelentes funciones para la cámara como Rich Capture, un triple flash natural LED y un sensor de 20 Mpx pensado para eliminar el desenfoque por movimiento. Estos smartphones de alta gama son más seguros ya que utilizan la autenticación mediante reconocimiento del iris que permite desbloquearlos sin introducir ningún pin.
CONCURSO POR UN VIAJE
Los clientes movistar participaron a través de las Redes Sociales de un sorteo por un viaje a Punta del Este, que incluye hotel, estadía, traslados y tickets para el evento para una persona más 3 amigos.
Nuevo Roaming de Movistar: todos los consumos a un precio fijo y accesible por día.
En un cambio de paradigma de la oferta de Roaming del mercado local, Movistar ofrece un precio único, por día, con todos los consumos incluidos, para todos sus clientes que viajen al exterior y usen su celular, tablets y módems durante el verano de 2016...
La compañía lanzó una nueva promoción mediante la cual los clientes podrán realizar llamadas, enviar SMS y navegar en forma libre por U$S 5 por día.
Este beneficio estará disponible desde Alemania, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Reino Unido, Uruguay y Venezuela.
El servicio se activará automáticamente con el primer consumo que realice el cliente, e incluirá minutos de voz, SMS y 500 MB de datos por día, con una baja de velocidad superado ese límite. La promoción aplica tanto para el uso de red 3G como 4G.

La compañía cuenta con un sitio web especial sobre roaming www.movistar.com.ar/roaming que ofrece información específica a los clientes que viajen al exterior.
Entre otras posibilidades, allí los interesados pueden conocer cómo funciona el servicio de Roaming Movistar y en qué países está disponible, consultar respuestas a preguntas frecuentes, imprimir prácticas guías de uso, disfrutar del tutorial del servicio y chatear on-line las 24 horas con un representante de la empresa, para despejar todas las dudas.
El servicio de roaming no tiene costo de activación ni cargo fijo diario, y sólo se facturan los consumos realizados. Para utilizarlo es necesario tener habilitada la Larga Distancia Internacional (DDI) y la prestación de Roaming Movistar, lo cual se puede realizar llamando al *611/*112 desde el móvil o al N° +54 11 5321-4212 S/C desde el exterior, o desde la web ingresando a www.online.movistar.com.ar
+info
11 diciembre 2015
El Hospital Universitario Austral llego a San Miguel
| ||||||||||
|
04 diciembre 2015
Ahora con TU Go de Movistar, hablás sin cargo
Movistar informó que todas las comunicaciones nacionales que se realicen desde la aplicación “TU Go” ahora son sin cargo, tanto a teléfonos fijos como móviles de cualquier operadora, sin necesidad de que quien reciba la llamada o el SMS, sea usuario de la misma...

De esta manera, los clientes podrán enviar mensajes de texto y hacer llamadas sin costo a cualquier destino nacional utilizando la aplicación, ya sea desde el país como en el exterior. Este beneficio alcanza tanto a clientes Pospago, como también a aquellos clientes con planes Prepago que hayan realizado recargas, aun habiendo consumido el saldo recargado.
Por otro lado, para los clientes con tecnología 4G, se habilita la posibilidad de realizar llamadas desde la aplicación utilizando esta nueva red. Así, Movistar se convierte en la primera operadora que brinda comunicaciones de Voz y SMS sobre la red 4G. Para este tipo de comunicaciones, el cargo de los datos móviles utilizados se descuentan del plan contratado, pero las llamadas y SMS continúan siendo sin cargo.
El servicio no tiene ningún costo mensual y sólo es necesario descargarse la aplicación para comenzar a utilizarlo. Está disponible para todos los clientes, tanto para aquellos con planes Pospago (con factura mensual) como Prepago (sin factura, que sólo hacen recargas). En el caso de los planes One y Comunidad Más, su uso es ilimitado. Para los Prepago, el beneficio es válido por 5 días realizando recargas de $40; por una semana con recargas de $50 y por 10 días con recargas de $60 o más.
A su vez, para el Segmento Empresas y Negocios, ahora TU Go también es totalmente gratuito.
El servicio TU Go seguirá evolucionando constantemente, incorporando nuevas funcionalidades para brindar a los usuarios siempre una mejor experiencia de comunicación.
FACUNDO ARANA en RUSIA
Facundo fue ovacionado por el público ruso que esperaba ansioso su llegada en el aeropuerto, el hotel y cada lugar a donde iba. Sus fans a la espera por conocer el show que brindaría, ya que su popularidad en el país remite a su faceta de actor en sus populares novelas, pero esta vez, esperaban verlo tocar.
El público presente le pedía que hablara en español y Arana hablo encantado y transmitió la emoción que sentía de poder tocar en un lugar tan emblemático. Después se bajo del escenario y sorprendió a los presentes con su indiscutible carisma que atraviesa fronteras e idiomas.
Poco antes del show Facundo recibió a sus fans en un meet & great donde firmó posters, se tomó fotos y recibió el cariño de la gente que se acerco de distintas ciudades de Rusia, y hasta llegaron desde Italia para verlo.
Mucha emoción y un público que lo despidió de pie prometen ser solo el comienzo para esta nueva etapa en el exterior.
Mientras tanto Facundo regresa a Bs As para seguir de gira y continuar con la grabación de su nuevo álbum en español que saldrá el próximo año.
Disponible en:
Spotify http://smarturl.it/SalirAtocarSp
+INFO
Facebook:/FacundoArana&TheBluelightorquestra
TeleCentro: Más de 2 décadas trabajando para conectar a Argentina
En el marco del festejo por sus 25 años, la empresa presentó un servicio de Internet de 300 megas para hogares que permitirá hasta 64 dispositivos conectados en simultáneo, y la interacción con contenidos Ultra HD (4K).
TeleCentro presentó el primer servicio de Internet en América Latina de 300 Megas de ancho de banda para hogares, que estará disponible a partir de ahora en su extensa red de fibra óptica de más de 5.000 kilómetros...

“Es un orgullo ver dónde está parada la compañía hoy, con la mejor red de fibra óptica de la Argentina. Celebro que las compañías nacionales también podamos estar a la vanguardia de las tecnologías y de la innovación”, señaló Alberto Pierri, fundador de TeleCentro.
Con esta nueva propuesta de 300 Megas, la compañía argentina tiene el objetivo de mejorar la conexión de alta calidad en los hogares, apostando al futuro de las tecnologías para que las familias obtengan el mejor entretenimiento, las mejores aplicaciones, educación, y nuevos servicios, entre otras posibilidades.
Con 300 megas de ancho de banda pueden conectarse hasta 64 dispositivos en simultáneo y la interacción con contenidos Ultra HD (4K). En una reunión familiar, hijos y amigos pueden estar conectados, jugando al mismo tiempo en red, utilizando sus celulares, notebooks, computadoras de escritorio y televisores conectados, viendo Netflix, y los chicos disfrutando Youtube mientras publican sus comentarios en Facebook, y todos con el mejor acceso y velocidad.
Sumado a ello, experiencias que se podrán vivir en relación a conectar objetos, cámaras de video-seguridad y tantos otros servicios en la era de Internet de las Cosas, donde todo estará conectado y necesitará de la mejor conexión.
“TeleCentro siempre apostó al país, generando fuentes de trabajo y buscando brindar permanentemente el mejor servicio y entretenimiento a los hogares de nuestros clientes. Apostamos siempre a la mejora continua, y bajo nuestra principal filosofía: reinvertir año a año nuestras utilidades para mejorar los servicios y la calidad”, concluyó Pierri.
NORA INIESTA presenta en BLANCO y CELESTE. Un libro de FOTOGRAFIA
El prólogo del libro es de Ricardo Blanco. Y la publicación de Buenos Aires en blanco y celeste. Otra geografía, ha sido posible gracias al apoyo de Mecenazgo Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires...
Presentación a cargo de: el crítico Daniel Molina y el arquitecto Ricardo Blanco.
“Buenos Aires es la ciudad en la cual nací, y en la que decidí vivir y trabajar. Nada de lo que en ella acontece me es ajeno, su fisonomía y sus calles, su gente, su arquitectura son en mi deambular cotidiano, cual caja escenográfica, la que me cobija, la que me permite soñar, descubrir y descubrirla en sus múltiples facetas. A ello sumo mi selectiva mirada no premeditada pero la que sí o sí me marca, me lleva o conduce a descubrirla en toda aquella cosa que lleva como característica los colores de la Patria. Un edificio, un banco, un graffiti, un cartel, una pared, una vidriera, un pequeño objeto, una línea en el piso.
El objetivo de este libro es mostrar y demostrar tal vez otras miradas posibles sobre las urbes y ciudades sean estas grandes o pequeñas, en este caso Buenos Aires; mi ciudad. Al caminarla, descubrir similitudes, diversidades, pero en definitiva puntos en común, en cuanto a lo cromático, reconociendo coincidencias cuando La Patria se presenta sin buscarla, cuando ella se revela a la vista. Los colores y aquí como artista debo decir que la mirada, la mía propia, discrimina y encuentra aquello que reconoce como celeste y blanco en diversas geografías porteñas. Esa presencia, me ha hecho reflexionar sobre el “ver” en el mirar, y de ese modo poder constituir fragmentos de la PATRIA ENCONTRADA, comunes, unidos por un insustituible color patrio, de norte a sur, de este a oeste de nuestra ciudad, y, aún más en los diversos barrios que componen Buenos Aires.
Recolectar, guardar, atesorar condensando vivencia con sentimiento en una imagen, me da como experiencia vivida querer de un modo ciertamente didáctico compartirlo con otros, de modo tal vez de despertar en ellos otra manera de mirar, otra forma de relacionarse con aquello que está cerca y que, lateralmente sirve para reflexionar sobre la presencia latente de la misma PATRIA, aquella tan cara a la infancia, donde a, cada vez que veo un celeste y blanco recuerdo memoriosamente el orgullo de las representaciones patrias en los actos de escuela.
Mostrar que cada cual atesore a su modo lo más sensible y afín a su ser, creo, no dudo, puede ser un ejercicio interesante de memoria y de pertenencia. A ello apunta mi objetivo en este nuevo ejercicio y o experiencia plástico-visual.
Es en la recolección de los más diversos e insospechados elementos, y en geografías muy diversas en una misma ciudad, Buenos Aires, donde encuentro una constante presencia de lo blanco y celeste. Atesorarlo, convertirlo en imagen congelada a través del registro fotográfico, y, mostrar en simultaneidad el corpus exhibiendo la colección de imágenes que voy atesorando, todo ello conforma este libro”.
Nora Iniesta
Este libro nos pone en evidencia y sin dudas de que Nora Iniesta es una artista argentina; aquí se verifica la mirada permanente y persistente de alguien que ve lo que nosotros no vemos, aunque lo hagamos con el sentido de la vista, pero no percibimos el sentido simbólico que casi siempre representa esa imagen y no es casual que en este caso los colores blanco y celeste no sean una simple paleta sino que son los colores que simbolizan lo argentino, ya que para Nora el concepto patrio está instalado en toda su obra.
En el diseño gráfico, el blanco y celeste a veces se presenta como algo demasiado suave, con poca fuerza, tal vez porque lo que vemos son sólo colores y no lo que eso representaba: el símbolo patrio. Esa es la mirada que nos propone en este libro Nora Iniesta, la mirada de una artista que descubre un mundo simbólico existente que no es percibido por nosotros. Ella nos propone al descubrir una cantidad de situaciones donde el par celeste y blanco se hace presente, cómo esa persistencia nos va sumiendo en un estado de reconocimiento de valores que tenemos internalizados aún sin reconocerlo, como es el amor a la patria y lo hace con el simple registro a través de diferentes manifestaciones de esos colores, el celeste y el blanco.
En el arte muchas veces las ideologías son el punto de partida de un discurso reiterable. Aquí no es lo ideológico sino lo simbólico lo que se potencia con el relevamiento inteligente y obsesivo de esas manifestaciones ciudadanas espontáneas,
Ricardo Blanco, Buenos Aires, Septiembre 2015.
Presidente de la Academia Nacional de Bellas Artes.
Acerca de NORA INIESTA
Artista argentina contemporánea cuya temática reside en la representación plástica de una iconografía ligada siempre a un solo lugar de pertenencia: la patria.
El mundo vivido en su infancia, la escuela, los actos, los próceres de papel, la historia, la bandera, los delantales blancos, el lenguaje escrito, quedarán para siempre registrados en su memoria.
Iniesta se expresa a través de materiales simples, elementos de uso cotidiano son utilizados y revalorizados en sus obras.
Vinculada al diseño gráfico, la objetística, la moda y la comunicación, interviene con sus obras espacios urbanos, comerciales y domésticos. Expuso en muestras individuales y colectivas en Argentina y en el exterior. Participó en Bienales y en prestigiosos Premios de Arte.
Realiza sus estudios artísticos en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano y en la Escuela Nacional de Artes Visuales Prilidiano Pueyrredón. Se especializa en técnicas de grabado en la Slade School of Fine Arts, University Collage London. Inglaterra.
En los años 1975/76 realiza viajes de estudios al exterior, visitando diversos países de Europa. En el año 1980 con la obtención en Buenos Aires del Premio Georges Braque, es becada por el Gobierno Francés y reside en Francia hasta 1983, año en que regresa a la Argentina. Ese mismo año 1980 es elegida para representar a la Argentina en la XI Bienal de Jóvenes llevada a cabo en el Museo de Arte Moderno de la Ville, París. Desde entonces viaja periódicamente a Estados Unidos, América Latina Europa y Oriente, a fin de estar actualizada en Materia Artística, Diseño, Imagen y Moda.
En 1989, representa a la Argentina en la 3ra Bienal de la Habana, Cuba, y en el año 2001, en la III Bienal de Artes Visuales del Mercosur, Porto Alegre, Brasil.
En el año 2002 viaja a Corea invitada por la Asociación de Artistas Siglo 21, en conmemoración del Flag Art Festival. El mismo año es seleccionada por el crítico francés Pierre Restany para participar en la versión Open 2002, Imaginario Femenino llevada a cabo durante el Festival de Cine de Venecia, con la participación de cuarenta y tres artistas mujeres de todo el mundo, instalaciones y esculturas expuestas al aire libre en el Lido.
Cancillería Argentina, capítulo Mujer le encarga el armado estético y visual in situ, de su stand, como artista plástica argentina para el encuentro de mujeres Hispano-Americanas realizado en Almería, Sevilla, España. En el año 2004 obtiene la beca del Programa Internacional de Intercambio de Artistas, Técnicos y Profesionales de la Cultura, Dirección Nacional de Política Cultural y Cooperación Internacional, Secretaría de Cultura de la Nación, Casa de Artistas de Samaipata, (Fundación Puerta Abierta), Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Este mismo año participa como artista invitada por Argentina de la Bienal de Arte Contemporáneo II CONART 2004, llevada a cabo en la ciudad de Cochabamba, Bolivia. En el año 2005 es una de las artistas invitadas a tomar parte de la muestra de arte contemporáneo: Cien artistas para un Museo 2005, organizado por la Municipalidad de Casoria y la Asociación del Centro de Arte Contemporáneo Internacional de Nápoli, en el Museo de Arte Contemporáneo Internacional de Casoria. En el año 2006 es invitada por el Yu Shun Art Museum y la Harbin Normal University, a participar del China Harbin Internacional Art Forum 2006, Harbin, China. En el año 2009 viaja a Corea nuevamente invitada por la Asociación de Artistas siglo 21, en el marco del 17th Seoul Internacional Art Festival para exponer sus obras en el Chosunilbo Museum de la ciudad de Seoul, participando además del coloquio que, de modo simultáneo se llevó a cabo en la sede del mismo.
En el año 2010 viaja a París invitada por l’Observatoire de l’Argentine Contemporaine a dar una conferencia en el marco de la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia Argentina, sobre la Pintura Argentina en el proceso de la Independencia y su desarrollo desde 1800 al hoy, Maison de l’Amerique Latine, París, Francia. También y por esta misma Conmemoración es emplazada su obra Bandera Argentina, la unión y la reunión de todos los argentinos, realizada íntegramente en RASTI, en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza Ministro Pistarini. Este mismo año 2010 participa de la 17º Bienal de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en el marco del Bicentenario de este país. Del mismo modo es invitada a participar del Open 2010, en su versión número XIII, instalaciones y esculturas expuestas al aire libre en el Lido, llevada a cabo durante el festival de Cine de Venecia. En Febrero de 2012 en conmemoración del Bicentenario de la creación de la Bandera Nacional, (1812 – 2012), presenta Azul Celeste e Branco, (A Pátria Encontrada), en la Sala de Exposiciones de la Embajada Argentina ante la República Federativa del Brasil, Brasilia, inaugurando la misma. Viaja luego a Portofino, a inaugurar su escultura Colibrí en el Museo del Parco, Centro Internazionale di Scultura all aperto di Portofino, Portofino, Italia, la que es incorporada a su colección. En Buenos Aires, este mismo año 2012 en el mes de Mayo, presenta su libro Evita, la dama de la esperanza, en el que se reseña toda su obra temática realizada en los últimos años, y con posteridad, el día 6 de Septiembre se presenta en París en la Embajada Argentina. Nuevamente es invitada a participar del Open 2012, en su versión número XV, instalaciones y esculturas expuestas al aire libre en el Lido, llevada a cabo durante el festival de Cine de Venecia. En el año 2013 es invitada a participar por el Consorcio Cavatori Valmalenco de la edición 2013 de “I Giorni Della Pietra”, una escultura a gran escala de su autoría quedará instalada en la vía pública, un gran libro de mármol con la leyenda en tapa Justicia Social y firmado Evita, 26 al 28 de julio, ciudad de Chiesa in Valmalenco, provincia de Sondrio, región de la Lombardía, Italia. En el mes de Octubre viaja a París inaugurando su muestra La Patria Encontrada en la Galerie Argentine, perteneciente a la Embajada Argentina en Francia. Posteriormente con Túnez como destino presenta allí su exposición Bleu Ciel et Blanc, en la Galerie Municipal Hédi Turki, Sidi Bou Saïd.
El año 2014, invitada por the World Culture Artists Association, la lleva por tercera vez a Corea a participar del 18th Seoul Internacional Art Festival para exponer sus obras en el Chosunilbo Museum de la ciudad de Seoul y participar del 18th Art Forum, en el mismo Museo. En el año 2015 es invitada en representación de la Argentina por el Corea Image Communication Institute (CICI) Corea, a participar del 6th Culture Comunication Forum 2015 (CCF), 31 de Agosto al 2 de Setiembre, en la ciudad de Seoul, Corea; simultáneamente con el título de La Niña Argentina, lleva a cabo una exposición de sus obras en la Embajada Argentina en dicha ciudad. Posteriormente, el 2 de diciembre de este mismo año, inaugura una nueva exposición individual de obras de su autoría en la Biblioteca Nacional de Rabat, Capital de Marruecos.
Expectativas de las PyMES por el cambio de gobierno
Durante el brindis de fin de año organizado anoche por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en la nueva sede de la entidad, el presidente, Osvaldo Cornide, presentó el proyecto de un nuevo centro de convenciones para que las cámaras empresarias PYMES puedan realizar eventos y exposiciones.
Con un auditorio para 400 personas, en el centro de convenciones se realizarán reuniones empresariales, rondas de negocios, conferencias sobre nuevos productos y tecnologías y talleres que estimulen la actividad industrial de las pequeñas y medianas empresas. También se llevarán a cabo actividades culturales como eventos musicales y exposiciones de arte, y se expondrán productos de fabricación regional con la finalidad de que cada provincia pueda exhibir los objetos elaborados localmente para así dar visibilidad a las economías del interior del país.
Este centro de actividades se suma al nuevo e histórico edificio con motivos art decó que CAME adquirió en el barrio de Retiro, en Av. Leandro N. Alem 452, a donde próximamente se mudarán sus oficinas.
Además de los anuncios, el presidente de CAME Osvaldo Cornide, hizo referencia al nuevo período que comienza el 10 de diciembre. "Hay mucha expectativa por el cambio de gobierno. Las expectativas del sector empresario están puestas principalmente en que se solucione el tema del dólar y que se reactive la economía", señaló Cornide que indicó que "no es la ideal la situación económica" e hizo especial hincapié en la situación de las economías regionales. “Es indispensable un salvataje para las economías regionales que están en una grave crisis”, resaltó al respecto, remarcando que “se necesita una readaptación del tipo de cambio porque se han encarecido los insumos y se ha estancado el precio del dólar”. En cuanto al sector industrial "Sería importante que el nuevo gobierno defienda a la industria nacional. La industrialización es algo que hay que mantener", concluyó.
Tersuave inauguró una nueva sede administrativa y centro logístico en Moreno
01 diciembre 2015
Carreras de Caballo, Polo, Feria Gastronómica, Arte, Moda y Música en el Hipódromo de Palermo

A la tarde, comenzaron las carreras de caballos, y el Clásico Mineral de 2.500 metros fue el más importante y aplaudido. Se impuso la yegua Estrechada, de la caballeriza Rivica, montada por el jockey Juan Costa.
Mientras tanto, se realizaba I Edición nocturna de la feria gastronómica Buenos Aires Market con foodtrucks, barras de tragos, cervezas Premium y DJs, además de cocina gourmet para comer al paso. Una vez más, a cargo de Juan Aznarez y su equipo. Lo mejor de la gastronomía local potenciado por lo más convocante de la cocina internacional. Todo en un mismo lugar y en un fabuloso entorno verde.

El reconocido artista plástico y abogado Ignacio
El Buenos Aires Polo Night, realizó la presentación oficial del Racing Polo Team, con la presencia de algunos jugadores del plantel profesional de fútbol de ese club. Se disputaron dos partidos y luego todos los invitados, entre ellos los periodistas Agustina Casanova y Hernán Lirio, fueron parte de un tercer tiempo muy divertido musicalizado por Radio One.
Acerca del HIPODROMO ARGENTINO DE PALERMO
Además de las carreras de caballos, uno puede jugar en los slots, disfrutar de una variada oferta gastronómica con más de siete restaurantes, teatro, shows, ferias, recitales, shopping y varios eventos más que se desarrollan a lo largo del año.
El Hipódromo Argentino de Palermo, fue inaugurado en 1876. Su Tribuna Oficial, y el Restaurant La Paris, conservan la fachada original diseñada por el famoso arquitecto francés Louis Faure Dujarric. En La París se preparan los platos del reconocido chef Jean Paul Bondoux, uno de los mejores cocineros de Argentina, de Relais & Chateaux.
El Hipódromo se encuentra en Av. Del Libertador y Dorrego. La entrada es libre y gratuita, y se
encuentra abierto al público todos los días del año.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)