En Tigre, desde marzo de 2011 funciona el Centro
Universitario de Tigre (CUT), modelo de alianza estratégica entre el municipio,
la Universidad de Buenos Aires y otras instituciones vinculadas a la educación
superior. Ayer se inauguró una nueva etapa del moderno edificio, ampliando las
posibilidades de los estudiantes de cursar una carrera cerca de sus
casas.
Se trata de nuevas aulas para que los vecinos del distrito puedan
iniciar sus estudios académicos, sean en el Ciclo Básico Común (CBC) de la
Universidad de Buenos Aires (UBA) o en alguna de las carreras de las tres casas
de estudios que residen en este espacio educativo: la Universidad Abierta
Interamericana (UAI), la Universidad de Morón (UM) y la Universidad de Belgrano
(UB).
Luego, agregó: “Mientras en otros lugares todavía se discute el
boleto estudiantil, en Tigre hace dos años que los universitarios viajan a sólo
50 centavos. Además nuestro programa “Tigre Educa” permitió a más de 2000
chicos que estudian ser becados por el Municipio. Es muy importante apostar a
la educación como herramienta de generación de valores de nuestra sociedad.
Afortunadamente, desde el Municipio de Tigre aprendimos a no depender de la
disponibilidad de fondos de la Provincia de Buenos Aires para poder invertir en
educación. Hoy tenemos 60 carreras que se dictan en el CUT para que los chicos
de Tigre puedan estudiar cerca de sus hogares y lo hagan viajando en el
transporte público con el boleto estudiantil”.
Zamora concluyó: “Desde que comenzó, esta gestión se comprometió a
que todas las aulas –primarias, secundarias o universitarias- del partido de
Tigre estén en condiciones, a lograr que toda la tecnología esté disponible
para la educación en todos sus niveles. La construcción del CUT, ahora con la
edificación de su segunda etapa, es apostar a la diversidad, a la igualdad de
condiciones, con el fin último de unificar los lazos de una comunidad a través
de la educación. Hoy dialogamos también con la Universidad de Lomas de Zamora
para ampliar la oferta académica, porque disponemos del espacio físico y de la
tecnología necesarias”.
Por su parte, la secretaria de Política Sanitaria y Desarrollo
Humano, Malena Galmarini, expresó: “Estamos muy contentos, porque la
infraestructura cumple con las expectativas de todos los que emprenden una
carrera universitaria. Las universidades presentes destacaron la tecnología
disponible (computadoras, pizarras táctiles inteligentes, el aula móvil con
netbooks para asistir a los alumnos). Estamos orgullosos porque seguimos
igualando oportunidades, para que los jóvenes, y los no tan jóvenes de Tigre,
dispongan de un lugar para comenzar sus estudios cerca de sus casas”.
“También debemos recordar al boleto estudiantil universitario,
algo único en el país, gestionado directamente con las empresas de transporte.
Estas obras son posibles gracias al aporte de los 400 mil habitantes de Tigre y
a un intendente que sabe hacia dónde debe ir el futuro de nuestro país. Este
modelo que simboliza el CUT es único e innovador, dónde se juntan las
universidades públicas y las privadas, generando unidad en la diversidad”,
finalizó Galmarini.
Con la construcción de esta segunda etapa, el CUT tendrá en total
17 aulas en un edificio con una superficie cubierta de 3700 m2 que
aloja a más de 3.000 jóvenes, con infraestructura con ascensores, un Aula
Magna, Biblioteca y todas las comodidades. El edificio está ubicado en la
calle Newton al 600, esquina Solís, en Tigre Centro.
En este espacio académico, se dictan 60 carreras, que responden al
CBC de la UBA y las universidades Abierta Interamericana, de Belgrano, de
Morón. Actualmente, se dialoga con autoridades de la Universidad de Lomas de
Zamora, con la premisa de ampliar aun más la oferta académica de este espacio
universitario en Tigre.
WWW.TIGRE.GOV.AR
No hay comentarios.:
Publicar un comentario