
12 abril 2016
Programa Jornada de Malezas
|
11 abril 2016
Llega Kesbun Pizza especial de Chorizo Colorado
Kesbun, marca integrante del portafolio de PepsiCo, amplió su línea de snacks con un nuevo sabor: Kesbun Pizza especial de Chorizo Colorado.
Con un inconfundible sabor, “la pizza hecha snack” de Kesbun está disponible en kioskos y supermercados de todo el país en packs de 100 gramos.
Kesbun es un clásico de los ´80, re-lanzado al mercado gracias a la campaña “Retro Snacks” de PepsiCo en la cual el consumidor tenía la decisión de elegir qué producto de su infancia quería volver a ver en el mercado. El resultado de esta acción, en la cual participaron miles de consumidores, fue de una aplastante victoria para el Retro Snack Kesbun. Por lo tanto, a partir de agosto de 2010, Kesbun se re-lanzó a nivel nacional, apoyado con la campaña "Volvió lo mejor de los '80, volvió Kesbun".
Actualmente, el portafolio de Kesbun está conformado por Kesbun Pizza sabor Jamón, Fugazzeta, Napolitana, Chorizo Colorado y Kesbun Original sabor Queso.
Acerca de PepsiCo
Los consumidores disfrutan los productos de PepsiCo mil millones de veces por día en más de 200 países y territorios en el mundo entero. PepsiCo generó más de $63 mil millones en ingresos netos en 2015, impulsados por un portafolio de alimentos y bebidas que se complementan y que incluye a Frito-Lay, Gatorade, Pepsi-Cola, Quaker y Tropicana. El portafolio de productos de PepsiCo comprende una amplia gama de alimentos y bebidas deliciosos, incluyendo 22 marcas que generan más de $1 mil millones en ventas anuales estimadas.
En el corazón de PepsiCo está el concepto de Desempeño con Propósito, nuestro objetivo de ofrecer un desempeño financiero superior mientras se crea un crecimiento sostenible en el valor para los accionistas. En la práctica, Desempeño con Propósito es ofrecer un amplia variedad de opciones de alimentos y bebidas que van de pasabocas a alimentos saludables; encontrando formas innovadoras de minimizar nuestro impacto en el ambiente y reducir los costes de operación; ofreciendo un ambiente de trabajo seguro e inclusivo para todos los empleados globalmente; siempre respetando, apoyando e invirtiendo en las comunidades locales en las que operamos.
+info
SERGIO DENIS, LLEGA AL TEATRO GRAN RIVADAVIA
| ||||
|
CELEBREMOS JUNTOS LO MÁS RICO DE NUESTRA IDENTIDAD
Caminos y Sabores, escenario por excelencia para que productores de alimentos típicos, artesanías y representantes de los destinos turísticos más emblemáticos de la Argentina se encuentren con el público en forma directa y sin intermediarios, desembarcará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del 7 al 10 de julio. Durante 4 días, el mercado más amplio de Latinoamérica, elegido hace más de 10 años por las economías regionales y las provincias argentinas para que los productores exhiban y comercialicen sus productos elaborados respetando las tradiciones, se convierte en la gran vidriera de nuestro país e invita a los visitantes a viajar a lo largo y ancho de nuestra identidad.
Diversidad e Identidad
Caminos y Sabores se ha convertido en una de las ferias de mayor crecimiento del mercado local, potenciando el desarrollo de todos sus protagonistas. La feria ofrece a los pequeños y medianos productores de las distintas regiones del país, un espacio propicio para que puedan exhibir y vender sus productos, como así también generar contactos comerciales. Los más de 600 mil visitantes que recorrieron la muestra a lo largo de sus once ediciones, ponen en evidencia el creciente volumen de ventas y confirma que Caminos y Sabores es un punto de comercialización efectivo donde se mantiene la calidad y el encanto de los productos elaborados artesanalmente. En la última edición, reunió a más de 400 expositores y 100.000 visitantes; generando un volumen de negocios récord que superó los $30.000.000 en ventas. En Caminos y Sabores se potencia el crecimiento de todos sus protagonistas.
Mucho más que un mercado

La diversidad de aromas, colores y sabores para disfrutar y conocer productos y platos con fuerte identidad territorial, encuentra su máxima expresión en la Cocina de la feria. Un espacio único para disfrutar y aprender en vivo y en directo recetas de la mano de los mejores cocineros de cada región del país.
También sorprende la Plaza del Encuentro, un espacio donde se celebra la cultura a través de espectáculos representativos de la identidad de nuestro país. El premio al reconocimiento viene de la mano del Concurso Experiencias del Sabor, que este año cumple su décima edición consecutiva. Organizado por la Consultora STG, este concurso tiene como objetivo reconocer la calidad de aquellos productos que participan de la exposición y de premiar la excelencia del trabajo desarrollado durante todo el año. El jurado del Concurso, integrado por un panel de testeadores no videntes, está especializado en el análisis sensorial de alimentos.
Reservá tu stand
¡La 12° edición de Caminos y Sabores ya está en marcha! Del 7 al 10 de julio, la Ciudad de Buenos Aires se encontrará con lo más rico de nuestra identidad. Se acerca el momento de celebrar juntos y vos podes ser parte de este encuentro. Reservá ya tu stand y acerca tus productos al público de manera directa.
+INFO
COPAL se reunió hoy con el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, Luciano Laspina


Por otra parte, Funes de Rioja destacó el rol de la IAB de la Argentina como factor fundamental y dinamizador del desarrollo nacional. “Por eso, tal como lo hemos dicho en innumerables ocasiones, desde COPAL reafirmamos nuestra vocación para impulsar, a través de la IAB, un desarrollo regional y económicamente equilibrado, y socialmente más justo, así como una mejora de las condiciones de vida de los sectores más desprotegidos”, expresó Funes de Rioja.
Por su parte, el diputado Laspina mostró una predisposición a un diálogo amplio y sustantivo sobre todas las cuestiones tributarias que hacen a la inversión y a la consolidación de la producción en general y particularmente en el caso de las economías regionales.
Ambas partes, se comprometieron a trabajar para consolidar los temas referentes al sistema impositivo, así como a la ampliación y a la facilitación de la formalización, y a la creación de empleo para lograr una verdadera reducción de la pobreza en el país.
Acerca de COPAL
Es una entidad federal que reúne a 36 cámaras de la industria de alimentos y bebidas de la República Argentina.Este sector representa el 25% del PBI industrial y el 28% de los puestos de trabajo manufactureros, que representan más de 500.000 personas.
Las exportaciones argentinas de la industria de alimentos y bebidas equivalen al 34% de las ventas al exterior del país y están representadas todas las economías regionales.
+info
El jurado eligió a los mejores en trigo

Los jóvenes que participaron del concurso “¿Qué hay de nuevo en mi suelo?” 2015 comienzan el nuevo año con el conocimiento fresco y el pulso fino en lo que hace a manejo de trigo. Fue éste el cultivo sobre el que trabajaron los concursantes de la octava edición del concurso para escuelas agrotécnicas organizado por Nidera.
Esta semana, el jurado de expertos integrado por un representante de Fediap, de Aapresid, Clarín Rural y Nidera, dio a conocer los ganadores de la edición.
Los alumnos que, junto a sus Directores Técnicos, se destacaron en los ensayos de nutrición y manejo de trigo pertenecen a la Escuela de Educación Técnica N° 3122 "Martín Miguel de Güemes", de Salta Capital, que resultaron ganadores por la Zona Norte, junto a su DT, el Ing. Agr. Julio Mamani. Por la Zona Centro, la elegida fue la Escuela de Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional N°358 Modalidad Agraria de la localidad de Labordeboy, Santa Fe, a cargo del DT Ing. Agr. Mario Ferraris. Por última, en la Zona Sudoeste, el equipo ganador pertenece al Instituto Agrotécnico San José Obrero de Darregueira, Buenos Aires, que concursó junto a su DT Luis Héctor Nieto.
El objetivo del concurso “¿Qué hay de nuevo en mi suelo?” es aportar formación práctica a la capacitación que reciben los alumnos de las escuelas agropecuarias de todo el país. En grupos, y bajo la coordinación de un Director Técnico docente de la institución, los alumnos compiten por zonas agroecológicas con la realización de ensayos de nutrición y manejo de cada cultivo sobre una superficie de cómo mínimo media hectárea destinada al ensayo. En 2015, la experiencia estuvo orientada a planificar distintos tratamientos de fertilización aplicados al cultivo de trigo. Así, debieron llevar adelante los respectivos análisis de suelo, reconocer los fertilizantes y las dosis a utilizar y comparar los rendimientos de las distintas parcelas. En todos los casos, según establecen las bases del concurso, los ensayos se manejaron bajo condiciones de secano.
Los alumnos participan en grupos de hasta 10 integrantes, con sus respectivos DT, y son evaluados por un equipo de reconocidos profesionales. Cada equipo puede estar conformado por hasta 10 alumnos de cualquiera de los últimos 3 años de las escuelas secundarias con modalidad agropecuaria.
Después de finalizar el ciclo del cultivo y haber realizado la cosecha, cada equipo entrega un informe final al jurado. En la evaluación, el 80% del resultado final surge de la calificación obtenida por el trabajo en equipo, la dedicación, la participación, la interacción y el análisis conjunto de la información obtenida. Para el 20% restante, el jurado evalúa la mayor diferencia obtenida en cualquiera de los tratamientos de fertilización respecto al promedio de las dos repeticiones de las parcelas testigo.
Cada alumno de los equipos ganadores se ha hecho acreedor de una tablet, un calador de suelo y un Manual 4R de la Nutrición de las Plantas (IPNI). En tanto, los DT podrán acceder en forma gratuita al Congreso de AAPRESID 2016 y reciben una campera, una valija Nutritest y el Manual del IPNI. Por último, cada escuela ganadora recibe de manos de Nidera un cañón proyector y una valija Nutritest.
Para la edición 2016, “¿Qué hay de nuevo en mi suelo?” se renueva y va por más. Ahora, el foco no está en un cultivo sino en las decisiones de manejo que hacen posible lograr un sistema agrícola sustentable y de altos rendimientos. Nuevos desafíos para las generaciones que están a punto de protagonizar la nueva etapa del campo argentino.
+info
Suscribirse a:
Entradas (Atom)