
    Vital Voices y Avon Foundation presentan en Argentina 
  teatro documental con destacadas actrices
  La  obra se presenta con fines de concientización y se realiza en una única  función. Recoge las historias reales de siete mujeres de diversas  partes del mundo y su triunfo sobre situaciones de abuso, opresión,  pobreza y amenazas contra sus vidas, las de sus familias y su forma de  vida. Pone de relieve el poder del liderazgo femenino y los desafíos que  enfrentan las mujeres en diferentes partes del mundo.
   En el marco de la Alianza Global para poner fin a la Violencia contra las Mujeres –firmada por Vital Voices Global Partnership y Avon Foundation en Washington este año- se presentará en Buenos Aires la obra de teatro documental “Siete” (Seven). La presentación –la primera que se realiza en América Latina- tendrá lugar en una única función,  el Lunes 15 de noviembre en el histórico teatro 25 de Mayo, en Villa Urquiza. 
  Siete  es una impactante obra de teatro documental basada en las vidas de un  notable grupo de mujeres líderes de diversas partes del mundo. Siete  reconocidas guionistas trabajaron en conjunto para crear los textos,  basados en entrevistas personales con siete mujeres de la Red Global de  Vital Voices, que superaron adversidades inmensas para lograr reformas  fundamentales en sus países. 
  Dirigida por Teresa Costantini, la puesta contará con las actuaciones de Hilda Bernard, Graciela Dufau, Verónica Llinás, Carola Reyna, Muriel Santa Ana, María Socas y Silvana Sosto. Los textos son un trabajo conjunto de Paula Cizmar, Catherine Filloux, Gail Kriegel, Carol Mack, Ruth Margraff, Anna Deavere Smith y Susan Yankowitz. Se presenta en Argentina en versión de Fernando Masllorens y Federico González del Pino.
  Contará  con la participación de Cecilia Massa en danza, Gonzalo Córdova en  diseño de iluminación, Carlos Abbate en diseño de sonido, Fabián Zitta  en vestuario y Sebastián Wasersztrom en la supervisión de producción.
  El evento, que se realiza en alianza con la Fundación Arte Vivo,  constituye el vehículo para lanzar una campaña de “advocacy” sobre los  asuntos centrales planteados en la obra, tales como la violencia de  género y la trata de personas. Las vidas de estas mujeres proveen un  portal a través del cual la audiencia podrá experimentar la diversidad  de las culturas y apreciar al mismo tiempo la valentía esencial con la  cual estas mujeres individuales atravesaron obstáculos aparentemente  insuperables en su camino hacia la justicia, la libertad y la igualdad. 
  A continuación de la obra se realizará un panel en el cual compartirá su experiencia Susana Trimarco,  representando un caso argentino semejante al de las mujeres de la obra.  Trimarco se convirtió en destacada activista de la lucha contra la  trata de personas tras la desaparición de su hija, Marita Verón, de 23  años, el 3 de abril de 2002. Desde entonces, se ha dedicado a su  búsqueda, estableciendo una fundación y un refugio en su honor y  ayudando en el proceso a liberar a cientos de jóvenes esclavizadas en  las redes de trata. En 2007 fue premiada con el Internacional Women of  Courage Award del Departamento de Estado de los EE.UU.
  Junto a ella contaremos con la reflexión de las especialistas en violencia de género Monique Altschul, Mercedes Assorati y Carola Saricas.
  Acerca de Vital Voices
  Vital  Voices Global Partnership, una organización no gubernamental que surge  en 1997 por iniciativa de la entonces Primera Dama, Hillary Rodham  Clinton, y la ex Secretaria de Estado, Madeleine Albright, -- luego de  la Cuarta Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Mujer  celebrada en Beijing -- con el propósito de promover el progreso de la  mujer como parte de la política exterior de los Estados Unidos. 
  Voces  Vitales Argentina, su capítulo local, tiene como misión fortalecer el  liderazgo de las mujeres de nuestro país para impulsar el crecimiento de  sus comunidades. Nuclea a un amplio espectro de mujeres líderes de  nuestra sociedad, que se destacan tanto en el ámbito público como en el  privado, y que buscan un espacio común donde intercambiar información y  experiencias, fortalecer sus capacidades y transmitir su experiencia y  herramientas a jóvenes con potencial de liderazgo. 
  http://vocesvitalesargentina.bligoo.com  ; http://vitalvoices.org/ 
  Acerca de la Fundación Avon
  La  Fundación Avon, tiene como misión constituir un espacio institucional  de excelencia que promueva efectivas posibilidades de realización  personal y profesional para todas las mujeres. 
  Trabaja  para defender los derechos de la mujer y cuidar su integridad física,  emocional y social a través del programa Alza la voz contra la violencia  doméstica.  Genera acciones de concientización y promoción de la salud,  a través de la Cruzada por la Lucha contra el Cáncer de Mama.  Reconoce  y premia a las mujeres que lideran proyectos sociales y solidarios en  todo el país y propone espacios de crecimiento laboral a través de la  capacitación y formación profesional.
  En  11 años, más de 200.000 mujeres en todo el país, han sido parte de las  acciones que lleva adelante la Fundación Avon en Argentina, permitiendo  hacer realidad el proyecto original, de crear un espacio de desarrollo  para la mujer en todos sus ámbitos, favoreciendo su promoción,  participación e inclusión social y mejorando su calidad de vida. 
  www.fundacionavon.org.ar
  Acerca de la Alianza Global para poner fin a la Violencia contra las Mujeres
  Vital Voices y Avon Foundation crearon la Alianza Global para poner fin a la Violencia contra las Mujeres. La Alianza  reúne delegaciones de quince países, compuestas por líderes de  negocios, gobierno y sociedad civil, y cuenta con el apoyo de Avon y  Avon Foundation, que han destinado un millón doscientos mil dólares para  llevar adelante el proyecto. 
  La Delegación Argentina está integrada por: 
  -       Mercedes Assorati, Coordinadora General del Programa Esclavitud Cero de Fundación El Otro;
  -       María Cristina Camiña, abogada y ex jueza. Ex presidenta de AMJA, Asociación Argentina de Mujeres Juezas; 
  -       Liliana  Hendel, Psicóloga y Periodista. Miembra de la Red PAR. Coordinadora  para la Red Internacional de periodistas con Visión de Género; 
  -       María Gabriela Hoch, Presidenta de Vital Voices Argentina; y Fundadora y Directora General de MGH Communication Management
  -       Carola   Saricas, representante del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos  Humanos de la Nación -Programa Las Víctimas contra las Violencias y  Oficina de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas por el  Delito de Trata;
  -       Monique Thiteux-Altschul, Directora Ejecutiva de Fundación Mujeres en Igualdad;  
  -       Silvia Zubiri, Directora Ejecutiva de Fundación Avon Argentina. 
  
  Acerca de Fundación Arte Vivo
  La  Fundación Arte Vivo es una organización sin fines de lucro que fue  creada por Teresa Costantini  en 1997. Desde entonces trabaja en la  Argentina con la misión de alentar y potenciar el desarrollo de la  investigación y difusión de diversas expresiones artísticas, culturales y  educativas, con un acento en el lenguaje audiovisual, el cine y el  teatro. Sus principales objetivos son la integración cultural, la  formación, la cooperación interinstitucional y la promoción artística.
  www.artevivo.org.ar
  
  Con la participación especial de: 
    
     
         
               