| |||||||
| |||||||

12 enero 2017
MOVISTAR VIVE EL VERANO ACOMPAÑADO DE LA MEJOR MÚSICA EN MDQ, PINAMAR, VILLA GESELL Y PUNTA DEL ESTE
Banco Galicia hace foco en las inversiones a largo plazo


2016 significó el despegue de la actividad agroindustrial y la expectativa está puesta en que en 2017 se consolide ese crecimiento. Productores, contratistas, semilleros, fabricantes de maquinarias y cada uno de los integrantes de la larga cadena de valor tienen los ojos enfocados hacia lo que va a venir. Y esto no escapa a las entidades crediticias, que como Banco Galicia, nuevamente auspiciante de Expoagro, apuestan a que en este año se afiance de manera firme la recuperación del campo.

“Vamos a estar en Expoagro porque reafirmamos nuestro compromiso con el país, que es tan largo como la trayectoria del banco”, señala el directivo, quien considera que la exposición puede convertirse en el puntapié para la expansión de los Agronegocios. “Nuestra expectativa es que se consolide el sector agropecuario para que vaya creciendo la inversión en tecnología y el agregado de valor para toda la cadena”, agrega, con la idea de que el banco pueda abastecer y apoyar ese impulso con toda una serie de créditos de corto, mediano y largo plazo.
Según la visión de Mc Grech, el sector agropecuario reaccionó de manera muy positiva a las medidas económicas implementadas por el nuevo Gobierno, y se pudo observar a lo largo de 2016 una incipiente tendencia a la adquisición de maquinarias y equipamientos, un incremento en la toma de créditos y una suba en el volumen de operaciones y movimientos de fondos. “Se utilizaron mucho la tarjeta Galicia Rural y los créditos en dólares, aunque muy abocados a lo que es el corto plazo y la próxima campaña”, explica el ejecutivo, quien considera que la apuesta ahora es traducir ese mayor dinamismo económico del sector en un incremento de las líneas de largo plazo para financiar equipamiento y proyectos de inversión.
En ese sentido, hay una novedosa cantidad de herramientas que Banco Galicia está desarrollando y ofreciendo para incrementar los productos y servicios, como los préstamos para ganadería, lechería, préstamos con cobertura de precios en el mercado a futuro. “Sin duda el foco de la próxima campaña va de la mano del largo plazo, para la adquisición de maquinaria, la integración de la producción en el agregado de valor, proyectos de energías limpias y otros tantos ejemplos que podemos mencionar”, revela el gerente de Agronegocios de la compañía, quien destaca además que las tasas de interés en pesos bajaron sustancialmente en el año, aunque para el agricultor la posibilidad de tomar dólares es más atractiva. Sin duda las líneas de organismos bilaterales y la generación de un mercado de capitales más activo serán clave para alcanzar los plazos acordes a las necesidades de las empresas.
A la hora de recomendar las mejores opciones que tienen actualmente en cartera los productores, Mc Grech no duda: “Hoy por hoy, la tarjeta Galicia Rural es una gran herramienta de compra. Es crédito en el bolsillo. Y luego tomar préstamos en dólares a pagar a cosecha. Para el productor agrícola es la mejor combinación que existe”. Sin embargo, aclara que el correcto gerenciamiento financiero de la empresa maneja múltiples variables y diferentes realidades. “Hay liquidez en el sector y el productor busca las mejores condiciones como siempre. Hasta ahora la demanda de préstamos ha sido buena, corriéndose más a fin de año, motivado en mi opinión por los nuevos paquetes tecnológicos”, considera.
Por último, Mc Grech festeja la decisión de Expoagro de afianzarse en la localidad bonaerense de San Nicolás. “Da una sensación de mayor solidez y permite pensar a largo plazo –asegura el ejecutivo en referencia al predio ubicado en el kilómetro 225 de la RN 9 – La infraestructura que se vaya desarrollando sin duda dará mayores comodidades y más beneficios, tanto a los expositores como a los que visiten la muestra”. Y a su vez, resalta la presencia de la exposición como un punto de encuentro entre los distintos actores del sector. “Se cierran operaciones a lo largo de todo el año, y en Expoagro se generan y afianzan relaciones con los clientes”, concluye.
+INFO
Agco desembarca con todas sus marcas en Expoagro 2017
La norteamericana Agco, dedicada desde hace 26 años a la fabricación de implementos agrícolas y con presencia en 140 países, ve en América del Sur la región con mayor potencial de crecimiento. En Argentina hay una cosechadora cada 700 hectáreas y en Europa cada 150, ejemplifican desde la empresa.
Desde septiembre, Agco volvió a fabricar sus cosechadoras Massey Ferguson y Challenger en su planta de General Rodríguez. Espera cerrar el 2016 con 30 unidades vendidas y serán su “producto estrella” en Expoagro 2017, donde planean mostrarlas en movimiento y en un stand de 2400 metros cuadrados.
“Nuestras cosechadoras cuentan con la última tecnología Axial y cabezales drapers. Forman parte de una nueva serie a nivel mundial. Tienen bajo consumo de combustible, buen rendimiento en el campo y un sistema de enfriamiento y limpieza "V-cool" único en el mercado. Creemos que estas cosechadoras van a lograr muy buena repercusión entre nuestros clientes”, apuntó Emiliano Ferrari, gerente de Marketing de Agco Argentina, para agregar que “Expoagro siempre es una buena plataforma para mostrar novedades y probar nuestras máquinas. Por eso esperamos ansiosos la feria, con la intención de concretar nuevos negocios”.

Sobre la decisión de Expoagro de establecerse en un predio estable durante los próximos 15 años, Ferrari expresó que “un lugar fijo puede brindar una mejor infraestructura a los expositores y generar así mayores inversiones. Esperemos que a futuro también pueda aprovecharse para hacer demostraciones durante el resto del año. Empresas como las nuestras, que tienen cercanía con el predio, pueden alcanzar de esa manera una mayor sinergia con la exposición”, puntualizó.
Las cosechadoras Challenger
La marca se presentará en Expoagro con sus nuevas cosechadoras axiales serie 500C, que desde septiembre son fabricadas en su planta de General Rodríguez. “Para nosotros significa reforzar la apuesta en el segmento de cosechadoras con una propuesta superadora. El hecho de estar nacionalizadas nos garantiza un abastecimiento continuo y una mayor capacidad de respuesta ante la demanda”, explicó el gerente de ventas de la marca, Juan Pablo Guevara.
La línea comprende los modelos 520C (clase 6), 540C (clase 7) y 560 (clase 8), las cuales vienen equipados con motores Agcopower de 6 y 7 cilindros. “En el caso de la CH540 y CH560, podemos decir que son las únicas máquinas del mercado con motores de 7 cilindros que alcanzan una baja en el consumo de combustible de hasta un 25% respecto a la serie anterior”, detalló el ejecutivo.
Las cosechadoras, que serán exhibidas en las parcelas demostrativas de Expoagro con cabezales Drapers de 40 pies tienen como novedad el sistema de refrigeración "V-cool" autolimpiante.
Las cosechadoras, que serán exhibidas en las parcelas demostrativas de Expoagro con cabezales Drapers de 40 pies tienen como novedad el sistema de refrigeración "V-cool" autolimpiante.
Valtra reinvierte
Juan Pablo Guevara anunció que el producto más vendido por Valtra son los tractores línea A (A 750/850 y 990) de 78 a 106 HP, que a principios de este año comenzaron a fabricarse localmente y aumentaron 50% su comercialización.
Según el ejecutivo, la gran receptividad de estos tractores encuentra respuesta en la financiación con una línea de tasa fija en pesos del Banco Nación y su excelente relación de potencia. “Además cuentan con muchas alternativas de transmisión de acuerdo al tipo de aplicación que el cliente necesite”, explicó Guevara.
Gracias a este buen panorama, la marca del Grupo Agco planea para el 2017 ofrecer un plan de ahorro para la compra de tractores en cuotas e inaugurar un centro de capacitación. En tanto, seguirán con el proceso de nacionalización de tractores Valtra línea BT "Hi- six" compuesta por 4 modelos (BT 150/170/190 y 210) que cubren una gama de potencia de 150 a 220 HP. Y además de esta línea, en Expoagro se exhibirá la línea nacional de tractores A, AR y BM, a los que se sumarán los tractores de alta gama de origen europeo con transmisión CVT.
Massey Ferguson con alta potencia
La marca expondrá seis series de tractores, dos de cosechadoras, su equipo de forraje Hesston y la última tecnología de comunicación con piloto, mapeo y telemetría.
En lo que respecta a tractores llevarán sus tres clásicas líneas de industria argentina (2600, 4200 y 7000) y presentarán una nueva serie fabricada en el país. Entre los importados, incluirán el Dyna-6 PowerShift y un tractor francés con transmisión CVT.
También serán de la partida las cosechadoras axiales Trident 9695, 9795 y 9895, que en septiembre volvieron a fabricarse en la planta de General Rodríguez dentro de una serie lanzada a nivel mundial. ”En su diseño tienen detalles muy distintos respecto a todo lo visto hasta ahora. Hacen una gran diferencia en capacidad y facilidades de mantenimiento. Todas ellas vienen con una versión full que incluye drapers, piloto, mapeo y telemetría de serie”, detalló Sergio Di Benedetto, gerente de ventas y marketing de Massey Ferguson.
Además, la marca exhibirá la cosechadora híbrida MF 6690 con un equipo de 265 HP y drapers de 25 pies. “Es una máquina perfecta para un productor mediano o un pequeño contratista”, explicó Di Benedetto y anunció que este año las ventas de maquinarias se incrementaron entre un 15 y 20%. Mientras que el producto más comercializado fue la serie 7000 de tractores nacionales de alta potencia. También obtuvieron buenos resultados los de transmisión Dyna. “En el sector hay mejor ánimo y el tractor de alta potencia se vendió muy bien durante los últimos meses”, aclaró.
Para Di Benedetto, esta tendencia se explica por la diversificación hacia otros cultivos que volvieron a tener rentabilidad: “del monocultivo de soja pasamos a dos cosechas anuales, con maíz y trigo. Los tractores que se necesitan para esos cultivos son de 140 caballos para arriba”.
+INFO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)