LAS NUEVAS GENERACIONES PLANTAN BANDERA ENEXPOAGRO Los futuros protagonistas del agro tendrán su espacio exclusivo en la feria que se realizará del 8 al 11 de marzo. Cómo son y con qué sueñan los jóvenes del campo. | AKRON CELEBRA LO NUEVO EN LA 10º EDICIÓN DEEXPOAGRO Bajo el lema “Un año nuevo. Un nuevo tiempo”, AKRON se prepara para la próxima edición de Expoagro con un gran lanzamiento, la tolva GranMax. Quienes asistan a la feria del 8 a 11 de marzo, podrán verla en funcionamiento en una dinámica que se realizará e | ||
Descargar | Descargar | ||
Foto1 | Foto1 | ||
CAMPUS: LA UNIVERSIDAD EN EXPOAGRO Una variada oferta educativa se pondrá a disposición de los asistentes a la gran mega muestra que se realizará del 8 al 11 de marzo en el kilómetro 214 de la ruta nacional 9, en el corredor productivo Ramallo – San Nicolás. | YPF SE PRESENTA CON UNA PROPUESTA DIFERENCIAL EN EXPOAGRO 2016 Acompañando los 10 años de Expoagro, YPF Directo ofrecerá en esta nueva edición una ampliada línea de productos y una propuesta desarrollada especialmente para el productor agropecuario. | ||
Descargar | Descargar | ||
Foto1 | |||

17 febrero 2016
Novedosos contenidos serán parte de Expoagro 2016
JOHN DEERE PRESENTE EN EXPOAGRO 2016
La Serie S será la cosechadora oficial de la feria que se realizará entre los dias 8 y 11 de marzo en el Km 214 de la RN 9, en el Corredor Productivo Ramallo-San Nicolás...

John Deere estará presente en la nueva edición de Expoagro para renovar su compromiso con el campo argentino, acercando a los productores soluciones integrales a la medida de sus necesidades. El portfolio que presentará en la feria incluye productos de su planta de Granadero Baigorria, Santa Fe, a través de los que reafirma que tecnología e innovación son la clave de la productividad.
Como novedad, este año John Deere presentará MachineFinder -MachineFinder.com.ar- el primer sitio web propio en Latinoamérica que reúne la información sobre maquinaria usada disponible en todos los concesionarios John Deere del país.
La Serie S, elegida por uno de cada dos productores argentinos, será la cosechadora oficial del evento. Además, quienes se acerquen al stand, que estará ubicado sobre calle central y la 4ª Avenida del predio de Ramallo, podrán encontrar las líneas de tractores John Deere, equipos de jardín, además de productos GreenSystem, desarrollados a través de alianzas estratégicas con socios locales.
Como en cada evento en el que John Deere está presente, los concesionarios de la red estarán a disposición del público para recibir consultas y brindar asesoramiento. El stand de Colección John Deere además ofrecerá indumentaria, juguetes, herramientas y artículos de marroquinería, muy buscados por los fans de la marca en todo el país.
Case entregó retroexcavadoras al Ejército Argentino

Case Construction Equipment se adjudicó la licitación para proveer al Ministerio de Defensa de la Nación con tres retroexcavadoras 580N, que serán destinadas a distintas reparticiones del Ejército Argentino. La venta se hizo mediante VENNER S.A., distribuidor oficial de la firma, a través de Nación Leasing S.A.
Las máquinas serán asignadas principalmente a dar servicio a la comunidad en áreas afectadas por desastres naturales, aunque también se utilizarán para mover materiales dentro de las reparticiones de la fuerza.
Junto a representantes de la marca, la entrega fue realizada por Daniel Gonzalez, representante del distribuidor, al Coronel Luis Horacio Monzón y al Teniente Coronel Walter Martinchuk en las instalaciones del Batallón de Ingenieros 601, ubicado en Campo de Mayo. Allí mismo, personal especializado de la firma brindó una entrega técnica a los operadores del Ejército para el correcto uso y mantenimiento de los equipos.
Las retroexcavadoras 580N provistas son de origen nacional, fabricadas en el polo industrial de Ferreyra, en Córdoba. Estos equipos son producto de un completo rediseño que las hace líderes en el mercado por su gran fuerza de desprendimiento, mayor capacidad/alcance de elevación de cargadora y la mejor visibilidad de cabina en su clase. Con hasta un 65% más de potencia de elevación de retroexcavadora, la línea N de Case Construction Equipment puede trabajar en condiciones extremas con facilidad.
Las máquinas serán asignadas principalmente a dar servicio a la comunidad en áreas afectadas por desastres naturales, aunque también se utilizarán para mover materiales dentro de las reparticiones de la fuerza.
Junto a representantes de la marca, la entrega fue realizada por Daniel Gonzalez, representante del distribuidor, al Coronel Luis Horacio Monzón y al Teniente Coronel Walter Martinchuk en las instalaciones del Batallón de Ingenieros 601, ubicado en Campo de Mayo. Allí mismo, personal especializado de la firma brindó una entrega técnica a los operadores del Ejército para el correcto uso y mantenimiento de los equipos.
Las retroexcavadoras 580N provistas son de origen nacional, fabricadas en el polo industrial de Ferreyra, en Córdoba. Estos equipos son producto de un completo rediseño que las hace líderes en el mercado por su gran fuerza de desprendimiento, mayor capacidad/alcance de elevación de cargadora y la mejor visibilidad de cabina en su clase. Con hasta un 65% más de potencia de elevación de retroexcavadora, la línea N de Case Construction Equipment puede trabajar en condiciones extremas con facilidad.



Acerca de Case Construction Equipment
Case Construction Equipment ofrece una línea completa de equipos para la construcción en todo el mundo, siendo la marca líder en cargadoras/retroexcavadoras, motoniveladoras, cargadoras frontales, rodillos vibratorios, topadoras y minicargadoras. A través de los distribuidores de la firma, los clientes tienen acceso a técnicos especializados que los guían en el trabajo con la maquinaria, asesoramiento que forma parte del servicio posventa que ofrecen. La línea de productos de Case está certificada con la garantía de que la empresa pertenece a esta industria líder, y ofrece la posibilidad de que cualquiera de sus equipos se puedan adquirir a través de un financiamiento flexible. Para más información, visite la página www.casece.com. Case es la división de CNH Industrial. Más información sobre CNH Industrial se encuentra disponible en la página web.
Acerca de CNH Industrial
CNH Industrial es líder mundial en el sector de bienes de capital, con experiencia industrial consolidada, una amplia gama de productos y una presencia mundial. Cada una de las marcas individuales que integran el Grupo representan una empresa internacional en el sector industrial específico: Case IH, New Holland Agriculture y Steyr para tractores y máquinas agrícolas; Case y New Holland para equipos para la construcción; Iveco para vehículos comerciales; Iveco Bus y Helieuz Bus para ómnibus y carrocerías; Iveco Astra para vehículos para minería y construcción civil; Magirus para vehículos autobomba; Iveco Defence Vehicles para la defensa y la protección civil, y FPT Industrial para motores y transmisiones.“Expo Nuestros Caballos”
05 febrero 2016
POR QUÉ LOS CONTRATISTAS SON TAN IMPORTANTES EN EXPOAGRO
Los contratistas se encargan de la recolección del 75% de los granos que se cultivan en el país y del 60% de los trabajos de siembra y pulverización. A su vez, concentran más del 50% de las ventas de maquinaria agrícola en la Argentina. Estos actores estratégicos de la agroindustria tendrán este año en Expoagro un lugar exclusivo donde relacionarse y difundir sus servicios: el Campamento de Contratistas.

Para incrementar su capacidad de trabajo, los prestadores de servicios agrícolas recurren a máquinas más grandes y potentes para la cosecha, la siembra y la pulverización. Pero también comienzan a expandirse en el manejo de datos y el uso de nuevas tecnologías, como los drones.
Aunque el contratista argentino se destaca por su profesionalismo, en los últimos años ha visto frenado el crecimiento a partir de las dificultades para la inversión en maquinaria nueva. En este contexto, las posibilidades de financiamiento que ofrecen los expositores de Expoagro son un atractivo clave. “La financiación es la forma que tenemos de incrementar la productividad a través de la renovación de las máquinas – dice Scoppa-. Por eso estamos trabajando con Agroindustria para mejorar las condiciones para la compra de nuevas tecnologías”.
De los 11 mil contratistas que existen en el país, 4 mil están asociados a FACMA. Según Scoppa, se trata de una actividad que trasciende generaciones. Es su caso. Jorge es hijo de contratista, un trabajo que también heredaron sus hijos.
“Si queremos alcanzar las 130 millones de toneladas es fundamental que los jóvenes se acerquen y se capaciten”, sostiene el presidente de FACMA al tiempo que destaca la oportunidad de actualización que genera Expoagro: “una gran vidriera para las novedades y el contacto con técnicos especialistas que participan de las dinámicas”.
Desde el aire
Pero la gente de FACMA no estará sola en el Campamento. Por primera vez, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FEARCA) tendrá presencia institucional en Expoagro y lo hará dentro de este espacio.

“Si al campo le va bien, a la aviación agrícola también”, reflexiona Martínez. Para FEARCA, Expoagro es el ámbito ideal a la hora de comunicar la calidad del servicio y la seguridad en el cumplimiento de las normas de cuidado ambiental que llevan adelante los miembros de la entidad.
“Nosotros no competimos con quienes prestan servicios en tierra, somos un complemento”, dice Martínez y relata que cubren entre 23 a 25 cultivos del país y son cerca de 550 empresas inscriptas con alrededor de 1100 aviones al servicio de la producción nacional.
Según el presidente de la entidad, la adquisición de tecnologías es uno de los temas clave de la aviación agrícola. “En 2015, el país importó solo una aeronave de última generación contra 25 que adquirió Brasil”, destacó el hombre de la aviación agrícola para agregar luego que, en el mismo año, Argentina fabricó apenas 150 unidades contra las 240 de Brasil.
Pese a esto, la aviación agrícola mira con optimismo el futuro. Desde la Federación aseguran que uno de los desafíos es que se cree una Ley Nacional de Aplicaciones Aéreas y Terrestres. Además, bregan porque se revalorice una herramienta clave como el avión, que no sólo permite llegar a lugares donde es imposible por vía terrestre sino también actuar en forma rápida y eficaz frente al ataque de plagas. Es el caso de la reciente aparición de langostas en una vasta zona del país, para lo que la entidad ha puesto a disposición de los gobiernos locales 25 aviones.
En la cocina

Para la Cámara es vital no sólo la capacitación de sus socios, también la de los productores, que deben tener conocimientos para exigirle calidad al contratista. “Nosotros somos aliados del productor. Nuestro trabajo empieza a ser evaluado cuando se ha terminado. De la calidad de lo que hacemos depende la reserva de alimentos con que contará el establecimiento durante todo el año”, recuerda Aguirre Saravia.
En Expoagro 2016, la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros tendrá una presencia activa en el sector ganadero, del que es un actor fundamental. Allí, por ejemplo, ofrecerán el servicio de medición de calidad en forma gratuita para los socios. Planean poner en acción el analizador óptico de forrajes para evaluar heno, silo de pastura, de maíz y de alfalfa. Además, trabajarán con densímetros, medidores de humedad y una cámara termográfica. Y harán su dinámica de picado a campo.
+info
Suscribirse a:
Entradas (Atom)